Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Maeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones Maeva. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2023

Reseña: "Cuando salí de Cuba", Chanel Cleeton

Cómo me gustan las grandes historias de mujeres valientes y fuertes que son capaces de dar su vida por un ideal y que viven una gran historia de amor.

Cuando salí de Cuba de Chanel Cleeton es, sin duda, una de esas historias.




Título: Cuando salí de Cuba
Autor: Chanel Cleeton
Editorial: Ediciones Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 325
ISBN:978-84-19638-13-7
Traductor: Álvaro Abella Villar  

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆ 

Una mujer entre el amor, la nostalgia por su país y el deseo de venganza La Revolución Cubana le arrebató a Beatriz todo lo que amaba, pero tendrá una segunda oportunidad para recuperar la vida que perdió. Palm Beach, 1960. Beatriz Pérez, una chica rebelde e independien­te, vive en Estados Unidos desde que tuvo que exiliarse de Cuba junto a su familia. Sin embargo, no puede superar la pérdida de su hogar, de sus amigos y de su hermano. 

Cuando la CIA la recluta para que acceda al círculo íntimo de Fidel Castro, se ve arrastrada al peligroso mundo del espionaje, y la joven cree haber encontrado la manera de fraguar su venganza. 

Mientras la Guerra Fría se extiende como un huracán sobre las cos­tas del estrecho de Florida, Beatriz se ve atrapada entre el choque de la política cubanoamericana y un romance prohibido. Cuando las cambiantes mareas de la historia amenacen todo aquello por lo que ha luchado, deberá elegir entre su pasado y su futuro.


Aunque esta novela es la continuación de El próximo año en la Habana se puede leer de formar independiente (yo la he leído sin leer el primero y no he tenido dificultad alguna).

La trama se desarrolla en un contexto histórico marcado por la llegada al poder de Fidel Castro, un momento que cambió la vida de muchas familias cubanas que se vieron obligadas a huir de su país y comenzar de ceroen busca de la reconstrucción de sus fortunas perdidas. Una de estas familias es la familia Pérez.

La historia se centra en Beatriz Pérez, una mujer decidida a poner fin al régimen de Fidel Castro. Su plan consiste en aprovechar uno de los puntos débiles del líder revolucionario: su debilidad por las mujeres bellas. Sin embargo, esta misión no será tarea fácil, y Beatriz se verá obligada a arriesgar no solo su vida sino también su corazón. La venganza es otro motor que impulsa a esta singular protagonista, ya que busca vengar la muerte de su hermano gemelo en Cuba. La venganza es otro motor que impulsa a esta singular protagonista, ya que busca vengar la muerte de su hermano gemelo en Cuba.



También viviremos y sufriremos con los personajes otros importantes sucesos históricos de la época como por ejemplo el mandato de J.F. Kennedy y su asesinato.

Esta novela ofrece una mezcla perfecta de venganza, intriga política, espionaje, amor y drama, todo ello cuidadosamente entrelazado y presentado en las 328 páginas que componen esta entretenida novela.

Con una protagonista que no se amedrenta ante los desafíos, con un par de protagonistas masculinos que caen rendidos a sus pies, con una ambientación detallada que transporta al lector a la Cuba de aquellos años y con una narración excelente que mantiene la atención en vilo, "Cuando salí de Cuba" es una novela que se lee de un tirón.

Os dejo las PRIMERAS PÁGINAS para que, como siempre, podáis ir abriendo boca. Además, la editorial ha creado una playlist de Spotify especial para esta novela que nos vivir aún más en la historia. 



Besotes y Felices Lecturas.

martes, 5 de septiembre de 2023

Reseña: "Huérfanos de sombra" de María Suré

Pensaba que con la últimas lluvías, ya se iría el calor...¡Pobre ilusa!😅

Hoy os quiero hablar de Huérfanos de sombra de María Suré. Una novela que, a pesar de no resultar ser lo que esperaba, me gustó.



Título: Huérfanos de sombra
Autor: María Suré
Editorial: Maeva Editorial
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 368
ISBN:9788419638052 

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆ 

Aldeanegra, agosto de 2018. 

Un vecino huraño y solitario es testigo del secuestro de un niño. Cuando el hombre aparece muerto y con múltiples signos de violencia, la investigación recae en dos guardias civiles que se han visto obligados a formar equipo. Laura se quedó embarazada demasiado pronto y ahora vive tranquila junto a su hijo y el abuelo paterno del niño. Al igual que Hannah, una anciana de origen alemán que recaló en el pueblo hace decadas. Pero cuando el pequeño Marcos desaparece, tambien lo hace la paz en Aldeanegra...


El eje central de la novela es la desaparición de un niño, Marcos, al que su abueño, cariñosamente, llama Lobo, y la muerte de su perro y la de su huraño y cascarrabias vecino. Con eso pensamos que nos encontraremos con una novela policíaca, con una gran investigación, unos investigadores que seguramente tendrán algún trauma y un asesino-secuestrador despiadado y cruel. Sí, pero no...


Porque las historias paralelas de los personajes implicados, son mucho más importantes, profundas e incluso ocupan más páginas en el libro, que el aspecto policíaco. Son tan importantes e interesantes que cuando la historia vuelve a la parte del secuestro, casi prefieres que continúe con la historia de Hannah (Una historia sobre una niña judía en la Segunda Guerra Mundial que bien se merece un libro enterito para ella sola).

Otro tanto ocurre con la historia de Toribio, Laura y Curro (abuelo,madre y padre del niño) o con la historia de Aurelio, Luis, Simón y Gonzalo (familia riquísima del pueblo e hijo ilegítimo del patriarca) ¡Son historias prácticamente más adictivas que el propio secuestro!

Para mi el secuestro de Marcos es simplemente una excusa para conocer y adentrarnos en el resto de historias.

Si habéis leído su novela anterior ("Lágrimas de polvo rojo" ¡¡recomendadísima) no esperéis una novela policíaca del mismo estilo. Para mi, "Huérfanos de sombra", es más una novela histórica con un misterio que resolver (a ver, esto es para ponerle una etiqueta genérica pero bien podíamos ponerle más etiquetas: novela histórica, suspense, policíaca, narrativa, novela negra, drama...)

Ya sabiendo que Huérfanos de sombra no se centra únicamente en una investigación por secuestro, sino que tiene más, mucho más, os recomiendo mucho su lectura.

Y para ir abriendo boca podeís leer las primeras páginas y ver el booktrailer:


Besotes y Felices Lecturas

martes, 9 de mayo de 2023

Reseña: "La musa de la flor negra", Marta Gracia

Tercera novela que leo de Marta Gracia y sigo pensando que da gusto leer sus historias.
Con La musa de la flor negra no solo me he enamorado de la pluma de la autora, sino también de los personajes y la ambientación ¡Magnífica!


Título: La musa de la flor negra
Autor: Marta Gracia
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 464
ISBN: 978-84-19638-04-5


⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆


Una joven repostera descubrirá el poder de la flor negra. Nadie puede resistirse a la fragancia de la vainilla.

Un viaje desde las confiterías de la corte de Alfonso XII hasta el esplendor de los cafés de la Viena imperial.

Madrid, 1877. La joven Celia Gross trabaja en la exclusiva confitería La Perla, encargada de elaborar los postres de la boda del rey Alfonso XII. A causa de la precaria situación económica de su familia, Celia se casa conun comerciante austríaco, un viejo amigo de los Gross. Juntos emprenden unviaje a la isla Reunión, donde la joven descubrirá la preciada vainilla Bourbony sus múltiples virtudes. Las circunstancias adversas obligan a Celia a regresar a Europa, donde hará realidad su sueño de formarse en las mejores pastelerías de Viena y descubrirá las misteriosas circunstancias de la muerte de su padre.

En esta ocasión, la autora nos traslada hasta el Madrid de finales del siglo XIX, pasando por la exótica isla de Reunión y la elegancia de la Viena del reinado de la singular emperatriz Sisí.

Celia Gross, una joven de 17 años que trabaja en la pastería de gran renombre La Perla como sirvienta (aunque tiene una mano asombrosa para la repostería) no está pasando por su mejor momento. Su familia tuvo que dejar su acomodada vida en Viena tras la muerte del padre para terminar viviendo casi en la indigencia en Madrid.

Es en este obrador donde probará por primera vez la vainilla, un producto extremamente caro y difícil de conseguir.


Por azares dela vida, para poder salvar a su familia de esa vida miserable, debe casarse con un viejo amigo de su padre, un hombre ya en la cincuentena que conserva su gallardía y que solo quiere lo mejor para ella y su familia. Justos se trasladarán has la isla de Reunión donde no solo deberá enfrentarse a la familia de su nuevo marido sino que la preciada vainilla volverá a su vida y la cambiará para siempre.

Será en esta isla donde Celia podrá, por fin, plantearse la posibilidad de cumplir sus sueño: convertirse en una gran repostera. Si olvidar nunca su gran propósito: descubrir qué la pasó en realidad a su padre.


Algo que siempre tienen en común las historias de Marta Gracia, al menos las tres que he leído yo, es que su protagonista siempre es una mujer fuerte y valiente, adelantada a su época, que no se deja pisotear y que persigue sus sueños.

Cuando os hablé de la protagonista de El olor de los días felices os comenté que el problema de su protagonista era que esa fortaleza rozaba la cabezonería y la inconsciencia ya que su sueño (que era conocer su origen y el paradero de su madre) ponía la vida de sus seres queridos en peligro y les amargaba a vida.

En La musa de la flor negra hay un buen equilibrio entre esa valentía y la sensatez (la mayoría de las veces), lo que ha hecho que sienta más empatía por Celia y me caiga mucho mejor. Y aunque hay veces que te dan ganas de cogerla y gritarle "¡Pero ¿qué haces muchacha, no ves que van a matarte?!", entiendes que actúe como actúa porque tiene una razón de peso.

Con su maravillosa prosa, con la descripción del ambiente, los olores, la descripción de los pasteles y sus sabores (sí, en más de una ocasión se me hizo la boca agua), la autora consigue meternos en la historia y hacernos sufrir con la protagonista todos sus fracasos y disfrutar de sus éxitos.

Por supuesto, hay una bonita historia de amor en la que también nos dan ganas de zarandar a la muchacha y decirle "¡Pero niña, abre los ojos!".

He disfrutado mucho de las aventuras y desventuras de Celia Gross y estoy deseando que la autora nos sumerja en una nueva historia con una nueva valiente y fuerte protagonista.



Besotes y Felices lecturas

martes, 2 de mayo de 2023

Reseña: "Cloruro de Sodio" (Los casos de Departamento Q 9), Jussi Adler-Olsen

Haz lo que digo no lo que hago... ¿Por qué os digo eso? Pues porque siempre comento que me gusta empezar las series por el primero volumen y no por el 9º como he hecho yo en esta ocasión.


Título: Cloruro de Sodio
Autor: Jussi Adler-Olsen
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 512
ISBN: 9788419110732
Traducción: Marta Armengol Royo

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Un psicópata astuto y despiadado mata desde hace tres décadas. Nadie puede detenerlo. El nuevo caso del Departamento Q.

El día de su sesenta cumpleaños, una mujer se suicida. Su muerte conduce a la reapertura de un caso sin resolverdesde 1988. Con gran estupefacción, Carl Mørk y el equipo del Departamento Q descubren que, durante treinta años, un asesino particularmente astuto ha elegido a una víctima en una fecha señalada, haciendo pasar el asesinato por un accidente o un suicidio. Y siempre deja en la escena del crimen un montoncito de sal. 

En el contexto de las restricciones sanitarias debidas al covid-19, que dificultan aún más su trabajo, el Departamento Q se embarca en una investigación cuyo alcance no pueden ni imaginar.


Cloruro de sodio es el noveno libro (y ya os adelanto que no va a ser el último) de la serie "Los casos del Departamento Q" de Jussi Adler-Olsen y, aunque el caso a tratar es nuevo y no tiene que ver nada con ninguno de los ateriones, los personajes tienen una evolución y unas vivencias en común que, aquí una servidora, por haber empezado la casa por el tejado, desconocía completamente.

A pesar de ir perdida en algunas ocasiones, la novela consiguió engancharme porque el caso es realmente interesante.

En Cloruro de sodio el autor nos trae un caso de una serie de asesinatos que hasta la fecha se habían considerado accidentes y que tenían como nexo que en la escena del crimen se había encontrado sal. Sí, un montoncito de sal de mesa.

En su momento, nadie se paró a considerar que fuesen algo más que simples accidentes, pero los miembros del Departamento Q, a pesar de no estar en su mejor momento (están en plena pandemia, pesa sobre Carl, jefe del departamento, una acusación de narcotráfico), empiezan a tirar el hilo y descubren que esos "accidentes" esconden la obra de un autentico asesino en serie que lleva en acción décadas.


Considero muy imporante a la hora de valorar esta novela que, a pesar de que no he leído las novelas anteriores y por lo tanto no estar al día de la vida de los personajes y no haber sufrido con ellos sus éxitos y fracasos anteriores, he disfrutado de Cloruro de Sodio.

He disfrutado de la disparidad de personajes, cada uno con su caracter y sus manías, y la relación que tienen entre ellos. He cogido muchísimo cariño a Carl y he sufrido por la situación personal de Assad (con Rose, sin embargo, tengo sentimiento encontrados porque no ha terminado de caerme bien) y he tenido un nudo con la carganta con lo que le toca vivir a Gordon en este caso.

Por esto estoy segurísima de que a los seguidores de la serie ¡les encantará! Porque llevan ya muchos años (el primer libro, La mujer que arañaba las paredes, se publicó en España en 2007) acompañando a los personaje y han vivido con ellos muchos éxitos y fracasos y tienen una relación con ellos que, lamentablemente, yo no tengo (pero pienso ponerle remedio porque quiere leerme los ocho libros anteriores a este).

Cierto que no es una novela con grandes giros argumentales ni que sorprenda con el desenlace del caso, pero el autor consigue que el lector se sumerja en la historia y sobre todo, tome partido por los personajes.



Si habéis leído los anteriores, os recomiendo muchísimo la lectura de Cloruro de Sodio. Y si no los habéis leído ¿qué esperáis a poneros con ellos? Yo este año quiero ponerme con los 8 anteriores para, cuando salga el 10º, estar bien empapada de las vivencias de los integrantes del Departamento Q.

¿Dentro de qué grupo estáis: los que los habéis leído o los que, como yo, os habéis perdido una gran serie?

Besotes y Felices lecturas

jueves, 30 de marzo de 2023

Reseña: "Mentiras Piadosas", Jacqueline Winspear

Una de las cosas que más me gustan de leer es que, durante el tiempo que estoy metida en una historia, los personajes son parte de mi día a día, son parte de mi vida y me acompañan.

Y cuando termino la novela, siempre hay un pequeño poso de tristeza por la "muerte" de esos personajes. Al cerrar el libro definitivamente siento que los personajes se han ido de mi lado.

Pero hay algunos personajes, fuertes y que han calado más hondo, que aún después de terminar su historia e incluso sumergiéndome en otras, siguen ahí.

Maisie Dobbs es uno de esos personajes.


Título: Mentiras Piadosas
Autor: Jacqueline Winspear
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 379
ISBN: 9788419110725
Traducción: Ana Belén Fletes Valera

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Nunca has conocido a nadie como ella.

La serie estrella del cozy crime.

Un nuevo caso para Maisie Dobbs, una detective con intuición.

Londres, 1930. Maisie Dobbs tiene su propia agencia de detectives en Londres y no le faltan los clientes. Por una parte, Scotland Yard le pide su colaboración para la resolución de un asesinato del que acusan a una joven campesina, y sir Cecil Lawton, un afamado abogado que acaba de enviudar, le encomienda a Maisie una delicada misión: confirmar la muerte de su hijo, desaparecido durante la Gran Guerra. Una nueva entrega del mejor cozy crime internacional.

Mentiras piadosas de Jacqueline Winspear es el tercer libro protagonizado por Maisie Dobbs publicado en España (la serie, hasta día de hoy, está compuesta por 17 libros pero en España solo se han publicado los tres primeros), una joven que tras haber sido enfermera durante la Gran Guerra, al terminar esta empieza su andadura como investigadora privada.

En este tercer libro, Maisie tiene entre manos varios importantes casos:

- Quiere demostrar que Avril Jarvis, una joven acusada del asesinato de su proxeneta, no ha cometido el crimen y debe garantizarle una defensa justa.

-Ha de buscar pruebas de la muerte de Ralph Lawton durante la guerra, para calmar la conciencia del padre de este.

- Inesperadamente, también su amiga Priscilla Evernden, le pedirá que encuentre el paradero de su hermano muerto durante la guerra.

Para lograr su objetivo, Maisie deberá enfrentrarse a sus propios fantasma y trasladarse a Francia, lugar que le traerá dolorosos recueros de su estancia allí durante los aciagos años de la guerra.


La verdad es que no esperaba que  llegara a gustarme tanto. Y menos cuando este es el tercer libro de la serie y no he leído los anteriores.

Los casos a investigar son muy interesantes y deseas saber qué va a pasar; pero lo realmente atrayente de la historia es la propia protagonista. Por su fuerza, su valentía, su coraje y su honor. Pero también por sus miedos, su inseguridades y su dolor.

Esta novela está catalogada dentro del "Cozy Crime" (novela negra acogedora, sin sangre, dulce, incluso con humor y amor en sus páginas, protagonizadas por personajes como Miss Marple o Jessica Fletcher) por lo que los amantes del thriller podemos pensar que "se va a quedar corta", que le "va a faltar chica" porque nos gusta la sangre, el morbo y lo macabro ¡¡Qué equivocados estaremos!! La novela se disfruta igual e incluso puede llegar a dejarnos mejor poso.


Quedan pocas semanas para que llegue el día del libro y ya tengo en mi lista de posibles libros (maridín, esto va por ti) los dos primeros de la serie: "Maisie Dobbs. Una detective con intuición" y "Tres plumas blancas". Y espero que sigan publicando el resto de los libros (recordad que hasta ahora Jacqueline Winspear ha publicado 17 libros protagonizados por Maisie Dobbs de los cuales solo 3 han visto la luz en nuestro país).

Que levante la mano quien sea fan de Maisie Dobbs y del Cozy Crime 🙋.

Besotes y Felices Lecturas


jueves, 26 de enero de 2023

Reseña: "Voy a traicionarte", Ruta Sepetys

Este año estoy intentando ponerme al día con las reseñas. Que leo y leo, pero luego no os traigo mi opinión. Hablemos hoy de Voy a traicionarte de Ruta Sepetys.


Título: Voy a traicionarte
Autor: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva Ediciones
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 344
ISBN: 9788419110534

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Rumanía, 1989. 

Los regímenes comunistas se están desmoronando por toda Europa. Cristian Florescu, un joven de diecisiete años, sueña con ser escritor, pero los ciudadanos rumanos no tienen libertad ni para soñar, oprimidos por las reglas y la fuerza del régimen. En medio de la dictadura de Nicolae Ceausescu, con un país gobernado por el aislamiento y el miedo, la policía secreta chantajea a Cristian para que se convierta en informante. 

Solo tiene dos opciones: traicionar a todos y todo lo que ama o utilizar su posición para socavar al dictador más malvado de la Europa del Este. 

Cristian lo arriesga todo para desenmascarar la verdad detrás del régimen, dar voz a sus compatriotas y mostrar al mundo lo que está pasando en su país.

De esta autora me enamoré de Las fuentes del silencio y aunque no me he enamorado, sí he disfrutado mucho de la lectura de esta nueva novela.

Con Voy a traicionarte la autora nos traslada hasta finales de 1989 en Bucarest (Rumanía), durante los últimos coletazos de la dictadura de Nicolae Ceaușescu.

Cristian Florescu es un adolescente que a sus 17 años no está conforme con la vida que le ha tocado. No le gusta el régimen opresor de Ceaușescu con el constante miedo de los confidentes, los espías, la Securitate.

Cuando la policía secreta lo recluta entre sus filas mediante un chantaje y una promesa, decide que quizá él sema más listo y pueda acabar con ellos desde dentro. Su intención, dar a conocer lo que sufre el pueblo rumano al exterior para que todo el mundo vea la verdadera cara del matrimonio Ceaușescu.


Miseria, sometimiento, dolor y miedo. Vemos a una población con mucho miedo a que los confidentes de los Ceaușescu les delaten por cualquier cosa: hablar mal de ellos, hablar con extranjeros, salirse de lo establecido. Miedo y traición.

Saber que todo eso fue real, que aunque los personajes no son reales, sí lo es la situación, el ambiente, las condiciones... Da mucha pena y mucha rabia.

De nuevo Ruta Sepetys sabe trasladar al lector a la época, le hace sentir como propio el dolor de los protagonista, el terror, los golpes...


Esperaba que me gustara (como os he dicho su novela Las fuentes del silencio me encantó y se ha convertido en una de mis novelas preferidas), pero no esperaba que Voy a traicionarte me calara tanto, y es que terminas sufriendo con los personajes, llorando y riendo (esto último, la verdad es que lo hacen poco, los pobres) con ellos. Sufriendo con sus derrotas y celebrando sus victorias.

Recomendadísima novela para conocer, como si de primera mano fuese, la terrible situación que vivió el pueblo rumano durante una de sus épocas más negras.


Besotes y Felices Lecturas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Reseña: "El pasado nunca nos olvida" de Daniel Jerez

Aunque había conocido al autor (antes de ser escritor) personalmente, no había leído nada suyo todavía. No sabía lo que me estaba perdiendo.


Título: El pasado nunca nos olvida
Autor: Daniel Jerez
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 368
ISBN: 9788419110480

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

El hallazgo en los terrenos de El Prat de Llobregat de los restos de un avión de combate alemán accidentado en un vuelo de exhibición en 1940, saca a la luz los restos del fuselaje y los huesos del piloto. 

Sebastián, periodista de un diario local de El Prat, cubre la noticia con ayuda de su amigo Vidal, técnico del aeropuerto, que le aporta valiosa información. 

Un año más tarde, le tocará investigar la muerte de su amigo junto a Lorena, una antigua compañera de clase, que trabaja ahora como agente de la Guardia Urbana de Barcelona. 

Entre los dos indagarán en el pasado de la Caserna de los Carabineros de El Prat de Llobregat y se toparán con un secreto oculto durante décadas

Daniel Jerez nos traslada con El pasado nunca nos olvida a El Prat de Llobregat un municipio Barcelonés donde casi todos se conocen para bien y para mal. 

El autor toma como punto de partida de la historia un hecho real (la localización de los restos del fuselaje de un avión accidentado en El Prat de Llobregat durante una exhibición aérea en 1940 y del piloto en los trabajos de ampliación del aeropuero) para después sumergirnos en una história de asesinatos, corrupción, terribles secretos y mayores mentiras. 


El autor nos traslada hasta el Prat Llobregat de 2003, dándonos un paseo por sus calles, sus locales de moda y sus gentes, de la mano de un periodista empeñado es descubrir quién mató a su amigo y qué se esconde en su propio pasado.

Los protagonistas, Sebastián y Lorena, deberán enfrentarse a aquellos que quieren silenciarlos para que no saquen a la luz una serie de asesinatos y desapariciones que pondrían en peligro su previlegiada posición de poder.

«Los dos protagonistas luchan por desvelar el secreto que se ha ocultado bajo tierra durante tanto tiempo, pero también por desenterrar sus propios secretos, miedos y culpas»

 

Me ha gustado muchísimo la gran amistad que hay entre los personajes. Primero Sebastián con Vidal y luego con Lorena. Igual que la relación entre Sebastián y su hermano. Se quieren, se respetan y se ayudan.

Esta novela ha sido todo un descubrimiento: por la historia, por la prosa, por la ambientación y por los personajes ¡Ay Sebastián😍! Un personaje que nos roba el corazón con su bondad, sus valores y tu dolor.
imagen extraída de mi Instagram

A pesar de no tener tremendos giros argumentales (aunque sí, una cosilla sí me pilló totalmente desprevenida), El pasado nunca nos olvida es un novela negra adictiva que nos mantiene enganchados desde la primera página. 

La novela está muy bien escrita y utiliza un lenguaje llano y sencillo que hace que la novela sea fácil de leer (ya sabéis que no me gustan las novelas que tienen un lenguaje "rimbombante" y que el autor le da mil vueltas a todo para engordar el libro y parecer más listo).

Dinámica y fácil de leer, nos quedamos con la ganas de más, mucho más. Al terminar la novela queda algún cabo suelto que nos hace pensar que posiblemente (ojalá) haya continuación. 🤞



Recomendado 100% para los amantes de las buenas novelas y los buenos misterios.

Besotes y Felices Lecturas

jueves, 29 de septiembre de 2022

Reseña "Lágrimas de polvo rojo" de María Suré

¡Nuevo thriller de cinco estrellas! Cómo me gusta que un thriller me sorprenda, tal y como ha hecho Lágrimas de polvo rojo de María Suré.


Título: Lágrimas de polvo rojo
Autor: María Suré
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 360
ISBN: 978-84-19110-23-7

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Una mujer asesinada en extrañas circunstancias

Un hombre enigmático de origen ruso

Una policía atraída por el principal sospechoso

La ciudad de Valencia se despierta una fría mañana de invierno con la noticia del extraño asesinato de una mujer. La disposición del cuerpo y las particularidades de la escena hacen que la policía se plantee que esa muerte no es más que el comienzo de un juego de pistas ideadas por el asesino que debe conducirlos a la verdad. La investigación del caso lleva hasta el Hypnerotomachia Poliphili, un extraño volumen del siglo xv, con páginas repletas de jeroglíficos y multitud de grabados con un contenido sexual nada habitual para la época. 

La víctima, Clara, dirigía junto a su hermano un proyecto de investigación sobre el Alzheimer en BioXontec, la empresa biomédica de su padre, por lo que, en primer lugar, las pesquisas llevan a la policía hasta la compañía y hasta Francis Burrel, que colaboraba con Clara en el proyecto.

La que hoy os traigo es la cuarta novela de María Suré, pero la primera para mi porque no había leído nada de ella hasta ahora. Ya os adelanto que estoy buscando sus novelas anteriores porque he disfrutado muchísimo con Lágrimas de polvo rojo.

La autora nos traslada hasta Valencia donde el cuerpo de una joven es encontrado colgado boca abajo de un árbol del Jardín de Polífilo, desnudo, degollado y con el índice de la mano derecha cercenado.

La investigación del caso recae sobre el equipo compuesto por Runa Østberg, Roi Melgar y Quique Vila que descubrirán que la fallecida es Clara Tornamira, hija del famoso dueño de la empresa biomédica BioXontec, y que, junto con su hermano y Francis Burrel llevan a cabo una revolucionaria investigacion sobre el Alzheimer.


Prácticas de BDSM, una banda de tráfico de mujeres, TOC, traumas infantiles, experimentos médicos, amores juveniles, un sospechoso que levanta pasiones, un extraño ritual medieval,  un antiguo libro lleno de claves y misterios y más, mucho más.. Y todo relacionado con un antiguo caso de desapariciones de niños.

La autora, mediante la investigación que van haciendo Runa y sus compañeros, va tirando de diferentes hilos y desenmascarando toda una trama en la que pocos se salvan. El lector no para de ir de sorpresa en sorpresa, con los giros argumentales y la cantidad de implicados que hay en la investigación.

Según iba leyendo me iba sorprendiendo más y más y algún"¡Coñe, eso no lo esperaba!! o "¿Quééé?" se me escapó en voz alta.

Durante toda la novela, más o menos iba elucubrando quién o quiénes podían ser los malos (de antes y después), pero el final... ¡¡ah, no, a ese no me adelanté para nada!! 

Os puedo decir que la novela está muy bien escrita, muy bien ambientada, que los personajes son espectaculares y me los he creído, que la novela es adictiva, que me ha encantado, que la he disfrutado muchísimo y que ¡¡Me ha durado solo 2 días!! Pero os muestro la imagen me viene a la cabeza cuando pienso en Lágrimas de polvo rojo y, sobre todo, en su final:


Os súper recomiendo la lectura de Lágrimas de polvo rojo, para mi es una novela que tienes que comentar con la gente, porque quieres ¡necesitas! hablar con alguien que también lo haya leído de todas las sorpresas que te has llevado y destripar la novela agusto y disfrutarla así de nuevo.

No sé si habrá más novelas sobre Runa y su equipo (yo espero que sí) pero yo voy a seguirle la pista a la autora porque no quiero perderme ninguna de sus próximas novelas.

Así que si os gusta la novela negra, el misterio y que una novela os sorprenda, no dejéis pasar esta novela. Estoy segura de que os gustará.




Besotes y felices lecturas

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Reseña: "Antes de que lleguen las nubes" (Serie Málaga 01), Mari Jungstedt

Antes de irme de vacaciones leí ¡qué digo leí, devoré! Antes de que lleguen las nubes de Mari Jungstedt.

Esta novela es la primera de la nueva saga de la autora, la Serie Málaga, protagonizada por el inspector malagueño Héctor Correa y la profesora sueca Lisa Hagel.


Título: Antes de que lleguen la nubes
Autor: Mari Jungstedt
Editorial:Maeva Noir
Nº de páginas: 376
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 978-84-19110-27-5
Traducción: Carmen Montes Cano

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

En una tarde brumosa, cuatro turistas viajan a Ronda para admirar el Puente Nuevo, una construcción de casi cien metros de altura. Debido al mal tiempo, tres de ellos deciden regresar al hotel. El fiscal malagueño Florián Vega se queda solo haciendo fotos, mientras su esposa sueca, Marianne, y sus amigos lo esperan durante horas.

Cuando al día siguiente su cuerpo aparece destrozado en un barranco, asignan el caso al inspector Héctor Correa, investigador de Homicidios de la Comisaría Provincial de Málaga. Para poder interrogar a los testigos, solicita la colaboración de Lisa Hagel, una traductora sueca que se acaba de instalar en un pueblo malagueño. Juntos ahondarán en el caso mientras tratan de lidiar con su propio bagaje emocional.

Estoy segura que todos conocéis a Mari Jungstedt por su serie Gotland de la que aquí una servidora no ha leído ninguno...

Foto de El antequirófano

Con Antes de que lleguen las nubes da comienzo una nueva serie esta vez ambientada en Málaga. En esta primera novela conoceremos a los protagonistas de la serie: el inspector Héctor Correa y a la profesora y traductora sueca Lisa Hagel.

Lisa Hagel tras divorciarse de su marido decide cumplir uno de sus sueños, trasladarse a España a vivir. Su destino será Ronda donde comprará una casa y decidirá dar un nuevo rumbo a su vida.

Para distraerse decide apuntarse a un curso de flamenco en Málaga donde conocerá a Héctor Correa, viudo e inspector de policía. Empezarán siendo pareja de baile y terminarán trabajando juntos en un caso de asesinato.

Resulta que el fiscal malagueño Florian Vega ha sido encontrado muerto al fondo de un barranco. La mujer de este y sus amigos, son suecos, así que Héctor decide contar con su recién conocida pareja de baile.


Cuando empecé a leer esta novela, la verdad es que iba con un poco de miedo al ser una novela escrita por una autora sueca ambientada en España ¿La liaría como hicieron en Misión Imposible 2? (ya sabéis, esa película en la que Tom Cruise en una misión va a España y se topa con una procesión en la que varias falleras tiran flores mientras los costaleros vestidos de San Fermín cargan con unos pasos de Semana Santa que luego queman como si fueran Fallas)...

Pero no, la verdad es que la novela está bien ambientada y no mete ningún gazapo de ese estilo. Y es que la autora es una enamorada de nuestra tierra, de hecho vive desde hace años en Gran Canarias. Según sus propias palabras "se siente como una española atrapada en el cuerpo de una sueca".

En esta novela, Mari Jungstedt toca un tema que tuvo mucha respercusión hace unos años y que tuvo su origen en pleno franquismo (no os voy a decir qué tema es para que lo descubráis vosotros cuando leáis la novela), así pues toma un hecho histórico real para traernos este primer caso de la que promete ser una curiosa (y yo espero que con pinceladas de romance) pareja.

Más que el caso en sí (qué me ha parecido muy interesante, pero que me hubiese gustado que se desarrollara más) veo esta novela como una presentación de los personajes, para ponernos en situación y decirnos "Ey, lectores, aquí tenéis a los protagonistas de mis próximas novelas: así se conocieron, así fue su pasado, así empezó su historia".

No puedo comparar esta novela con su famosa saga ambientada en Gotland porque, como os he dicho antes, no he leído ninguno de sus libros (con lo que me gusta a mi la novela negra), aunque ahora que lo pienso, casi que mejor, ya que así la he disfrutado sin prejuicios y sin comparaciones (que ya sabéis que siempre son odiosas).

A mi personalmente la historia me ha gustado mucho y, auque es cierto que no tiene grandes giros argumentales, me ha mantenido enganchada y con ganas de leer más casos del inspector Héctor Correa y la traductora  Lisa Hagel.

Bien escrita, bien argumentada, con buenos personajes y una buena historia ¿Qué más queremos? Así que sí, os recomiendo Antes de que lleguen las nubes, adelante con ella y disfrutad del primer caso de la Serie Málaga.

Por cierto, aquí os dejo enlace al PRIMER CAPÍTULO para ir abriendo boca. 

 

Besotes y felices lecturas



lunes, 7 de febrero de 2022

Reseña: "El Lector Fiel", Max Seeck

Es ponerme delante de un buen thriller y olvidarme totalmente del mundo que me rodea. Y eso es justo lo que me ha pasado con El lector fiel de Max Seeck.



Título: El lector fiel
Autor: Max Seeck
Editorial: Maeva
Nº de páginas: 440
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788418184833
Traducción: Luisa Gutiérrez Ruiz


⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Un lector que ejecuta los asesinatos rituales que un escritor de novela negra solo se ha atrevido a imaginar... Una inspectora que tendrá que afinar su instinto para conseguir adelantarse al relato.

Jessica Niemi, inspectora del Departamento de Homicidios de Helsinki, tiene que investigar un caso de asesinato fuera de lo común. Parece que la esposa del famoso escritor Roger Koponen ha sido asesinada en un extraño ritual. A medida que ocurren más asesinatos, la inspectora está convencida de que persigue a un asesino en serie. Pero las víctimas no son aleatorias, siguen un patrón inspirado en la trilogía más vendida de Roger. ¿Se trata de un fan perturbado o de una venganza personal?

¿Cómo puede detener a un criminal que conoce cada detalle de las novelas incluso mejor que el propio autor? Comienza entonces una persecución que lleva a Jessica hasta su misterioso pasado en la ciudad de Venecia.

Una novela que es un éxito internacional y se publica en 40 países. Desde La verdad sobre el caso Harry Quebert, ninguna novela había conseguido un nivel de suspense tan excepcional como El lector fiel.

jueves, 13 de enero de 2022

Reseña: "Amor al arte", Tània Juste

Estudié Historia del Arte en COU y en ningún momento nos hablaron del papel de la mujer más allá de ser la musa o la modelo de tal o cual artista. En Amor al arte, Tània Juste le pone nombre a todas esas mujeres artistas que cayeron en el olvido.


Nº de páginas: 376
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788418184635

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Una historia de emancipación femenina en dos tiempos, la Barcelona de la década de 1970 y el París de principios del siglo XX.

En 1925, en un luminoso estudio a orillas del Sena, una mujer pinta su autorretrato, en el que aparece desnuda. La artista y modelo de ese cuadro se llama Valeria.

En la primavera de 1974, Olivia está a punto de licenciarse en Historia del Arte y acompaña a su abuelo, Boris Badia, un viejo anticuario, a vaciar un piso en la Plaza Reial. La vivienda pertenecía a Lukas Hailer, un marchante de arte de origen austríaco que acaba de fallecer. Para sorpresa de Olivia, detrás de un cuadro aparece el óleo de una mujer desnuda que había estado oculto durante décadas.

A partir de ese momento, Olivia intentará descubrir el origen de esas misteriosa obra. Su búsqueda la llevará al corazón del París más bohemio, en plena década de 1910.

Personajes de ficción se dan cita con artistas como Picasso y Gertrude Stein, y con grandes mujeres que marcaron la escena artística pero quedaron a la sombra.

martes, 6 de abril de 2021

Novedades Editoriales Abril 2021

Este mes se celebra el Día del Libro, uno de los que, a mi personalmente, más me gustan del año. A pesar de que este año tampoco podremos disfrutar de un día normal, con las calles llenas de puestos de libros y flores, que deberemos tomar muchas medidas de seguridad (a ver cuando todo vuelve a la normalidad...), nuestras ganas de comprar libros y disfrutar de las novedades siguen intactas. Así pues, veamos qué nos traen las editoriales este mes:

martes, 2 de febrero de 2021

Novedades Editoriales Febrero 2021

Es cierto que tenemos que ir leyendo todos los libros que tenemos en nuestras estanterías, que mes tras mes se van llenando pero ¿verdad que a todos nos gustan las novedades? Y febrero viene repleto de novedades muy interesantes.

miércoles, 13 de enero de 2021

Novedades Editoriales Enero 2021

Disculpadme porque se me ha hecho el mes de enero encima y os traigo las novedades editoriales de este mes que más me llaman la atención a mitad de mes...¡Y no son pocas!

martes, 22 de diciembre de 2020

Reseña: "El apicultor de Alepo", Christy Lefteri

 Me dijeron que con El Apicultor de Alepo de Christy Lefteri lloraría. No  ha sido así, pero ha faltado bien poco...


Nº de páginas: 280
Editorial: Maeva
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa Blanda
Traductor: Ana Belén Fletes Valera
ISBN: 9788418184109

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

En medio de la guerra, encontró amor.
En medio de la oscuridad, encontró coraje.
En medio de la tragedia, encontró esperanza.
¿Qué encontrarás tú en esta historia?

En Alepo, la vida de Nuri y de su esposa, Afra, transcurría feliz junto a su hijo, Sami. Él era apicultor y dedicaba su vida a las abejas, ella era una artista de gran sensibilidad que vendía sus cuadros en el mercado de la ciudad. Pero cuando sucede lo impensable y la guerra destruye todo lo que aman, tienen que escapar. 

Mientras huyen a Turquía y luego a Grecia, siguiendo la peligrosa estela de tantos otros refugiados sirios, Nuri evoca sus recuerdos más felices para no perder la esperanza en el futuro, uno en el que pueda reencontrarse con el brezo, las abejas y su primo Mustafá, que los espera en Inglaterra.

martes, 27 de octubre de 2020

Novedades editoriales Noviembre 2020

 ¡Novedades, novedades, a las ricas novedades!

Noviembre va a ser un mes en el que, me da a mi, nuestra cartera va a resentirse mucho porque viene bien cargadito de novedades literarias ¡y yo las quiero todas!

miércoles, 21 de octubre de 2020

Reseña: "El viaje de la libélula", Marta Gracia Pons

 
Si con El olor de los días felices ya me dije que Marta Gracia Pons iba a ser una autora a la que iba a seguir la pista, con El viaje de la libélula me ha quedado más que claro.


Nº de páginas: 464
Editorial: Maeva
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 978-84-17708-90-0

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆


Después de Agujas de papel y El olor de los días felices, la historiadora Marta Gracia Pons regresa con una novela protagonizada por dos mujeres orfebres de la reputada saga de los Amat que intentan abrirse camino en el oficio separadas por varias décadas.

En 1940, Blanca es la única heredera de una de las más prestigiosas familias de joyeros de Barcelona, la desaparecida joyería Amat, y la joven y su madre tratan de sobrevivir en plena posguerra. Blanca recibe unas joyas de estilo Art Nouveau diseñadas por su prima Elsa, de la que solo sabe que murió joven.

En 1905, Elsa cumple su sueño de aprender diseño de joyas en el taller familiar, pero nadie confía en sus diseños. Hasta que recibe varios encargos de Maxime Dumont, que trabaja para la compañía belga Congo Diamant en Amberes. 

Enamorada de Maxime, Elsa decide instalarse en esa ciudad para aprender de los mejores expertos en talla de diamantes. Le encargarán el diseño de una joya muy especial con un valioso diamante azul.

Marta Gracia Pons nos trae la historia de dos mujeres, Elsa y Blanca, que separadas por más de treinta años, luchan por sus sueños.

martes, 8 de septiembre de 2020

Reseña: "Los juguetes de la guerra", Carolina Pobla

Cuando pienso en una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, siempre me viene a la cabeza alguna que tenga como eje central la pesadilla vivida por los judíos: campos de concentración, persecución, dolor...  pero ¿qué pasa con los alemanes que también vivieron su propio infierno en aquella guerra que les fue impuesta? 



Nº de páginas: 440
Editorial: Maeva
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788417708665

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

UNA TRAMA INTENSA DE SUPERVIVENCIA Y ESPERANZA


Una mujer lucha por sacar adelante a su familia mientras el amor y la amistad se abren paso en tiempos de guerra.

Una tarde de otoño en Barcelona, a Violeta, la madre de la autora, le comunican la muerte de su hermano Víctor. Y con la noticia llega la gran revelación: Víctor era adoptado.

En 1942, Ilse, viuda de un aviador de la Luftwaffe y madre de seis hijos, entre ellos Violeta, regresa al pueblo de Baviera en el que pasó los veranos de su infancia. Desea alejar a sus hijos de la guerra, pero a su llegada se encuentra con la mansión familiar reconvertida en hospital militar y tiene que acomodar a su familia en una humilde cabaña en el monte.Mientras a su alrededor el país se desmorona, los niños crecen y viven experiencias que los harán madurar deprisa. 

Ilse, una madre luchadora y una trabajadora eficiente que utiliza sus conocimientos como comadrona para ayudar en el hospital, también es una mujer joven que, a pesar del caos imperante, vivirá una intensa historia de amor.