Cuando salí de Cuba de Chanel Cleeton es, sin duda, una de esas historias.
También viviremos y sufriremos con los personajes otros importantes sucesos históricos de la época como por ejemplo el mandato de J.F. Kennedy y su asesinato.
- Quiere demostrar que Avril Jarvis, una joven acusada del asesinato de su proxeneta, no ha cometido el crimen y debe garantizarle una defensa justa.-Ha de buscar pruebas de la muerte de Ralph Lawton durante la guerra, para calmar la conciencia del padre de este.- Inesperadamente, también su amiga Priscilla Evernden, le pedirá que encuentre el paradero de su hermano muerto durante la guerra.
«Los dos protagonistas luchan por desvelar el secreto que se ha ocultado bajo tierra durante tanto tiempo, pero también por desenterrar sus propios secretos, miedos y culpas»
imagen extraída de mi Instagram |
¡Nuevo thriller de cinco estrellas! Cómo me gusta que un thriller me sorprenda, tal y como ha hecho Lágrimas de polvo rojo de María Suré.
Antes de irme de vacaciones leí ¡qué digo leí, devoré! Antes de que lleguen las nubes de Mari Jungstedt.
Esta novela es la primera de la nueva saga de la autora, la Serie Málaga, protagonizada por el inspector malagueño Héctor Correa y la profesora sueca Lisa Hagel.
Foto de El antequirófano |
Estudié Historia del Arte en COU y en ningún momento nos hablaron del papel de la mujer más allá de ser la musa o la modelo de tal o cual artista. En Amor al arte, Tània Juste le pone nombre a todas esas mujeres artistas que cayeron en el olvido.
Una historia de emancipación femenina en dos tiempos, la Barcelona de la década de 1970 y el París de principios del siglo XX.
En 1925, en un luminoso estudio a orillas del Sena, una mujer pinta su autorretrato, en el que aparece desnuda. La artista y modelo de ese cuadro se llama Valeria.
En la primavera de 1974, Olivia está a punto de licenciarse en Historia del Arte y acompaña a su abuelo, Boris Badia, un viejo anticuario, a vaciar un piso en la Plaza Reial. La vivienda pertenecía a Lukas Hailer, un marchante de arte de origen austríaco que acaba de fallecer. Para sorpresa de Olivia, detrás de un cuadro aparece el óleo de una mujer desnuda que había estado oculto durante décadas.
A partir de ese momento, Olivia intentará descubrir el origen de esas misteriosa obra. Su búsqueda la llevará al corazón del París más bohemio, en plena década de 1910.
Personajes de ficción se dan cita con artistas como Picasso y Gertrude Stein, y con grandes mujeres que marcaron la escena artística pero quedaron a la sombra.
Este mes se celebra el Día del Libro, uno de los que, a mi personalmente, más me gustan del año. A pesar de que este año tampoco podremos disfrutar de un día normal, con las calles llenas de puestos de libros y flores, que deberemos tomar muchas medidas de seguridad (a ver cuando todo vuelve a la normalidad...), nuestras ganas de comprar libros y disfrutar de las novedades siguen intactas. Así pues, veamos qué nos traen las editoriales este mes:
Disculpadme porque se me ha hecho el mes de enero encima y os traigo las novedades editoriales de este mes que más me llaman la atención a mitad de mes...¡Y no son pocas!
Me dijeron que con El Apicultor de Alepo de Christy Lefteri lloraría. No ha sido así, pero ha faltado bien poco...
¡Novedades, novedades, a las ricas novedades!
Noviembre va a ser un mes en el que, me da a mi, nuestra cartera va a resentirse mucho porque viene bien cargadito de novedades literarias ¡y yo las quiero todas!
Si con El olor de los días felices ya me dije que Marta Gracia Pons iba a ser una autora a la que iba a seguir la pista, con El viaje de la libélula me ha quedado más que claro.