Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2021

Novedades Editoriales Abril 2021

Este mes se celebra el Día del Libro, uno de los que, a mi personalmente, más me gustan del año. A pesar de que este año tampoco podremos disfrutar de un día normal, con las calles llenas de puestos de libros y flores, que deberemos tomar muchas medidas de seguridad (a ver cuando todo vuelve a la normalidad...), nuestras ganas de comprar libros y disfrutar de las novedades siguen intactas. Así pues, veamos qué nos traen las editoriales este mes:

martes, 2 de febrero de 2021

Novedades Editoriales Febrero 2021

Es cierto que tenemos que ir leyendo todos los libros que tenemos en nuestras estanterías, que mes tras mes se van llenando pero ¿verdad que a todos nos gustan las novedades? Y febrero viene repleto de novedades muy interesantes.

miércoles, 13 de enero de 2021

Novedades Editoriales Enero 2021

Disculpadme porque se me ha hecho el mes de enero encima y os traigo las novedades editoriales de este mes que más me llaman la atención a mitad de mes...¡Y no son pocas!

martes, 27 de octubre de 2020

Novedades editoriales Noviembre 2020

 ¡Novedades, novedades, a las ricas novedades!

Noviembre va a ser un mes en el que, me da a mi, nuestra cartera va a resentirse mucho porque viene bien cargadito de novedades literarias ¡y yo las quiero todas!

lunes, 2 de septiembre de 2019

Reseña: "Viento de otoño", Brenna Watson

Asfixiada de calor y tras el primer día de vuelta al trabajo (qué duro es volver a la realidad) os traigo la primera de todas las reseñas que tengo pendientes de las lecturas de este verano. Hoy os quiero hablar de Viento de otoño, segunda novela de Brenna Watson (pseudónimo) y de quién ya os traje reseña de su primera novela, El futuro tiene tu nombre, AQUÍ.


Nº de páginas: 464
Editorial: Vergara (Ediciones B)
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa Blanda
ISBN: 9788417664220

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

"Una novela clásica del género histórico romántico ambientada en la Escocia del siglo XIV y con una protagonista de origen español.

Ella estaba dispuesta a arriesgarlo todo para encontrar un nuevo hogar.

Él no contaba con poner en peligro su honor y su vida. Ni con perder su corazón.

¿Logrará ella encontrar su lugar en la tierra de sus ancestros?

¿Conseguirá él cumplir su misión sin perder el alma en el intento?

Antes de su muerte, el rey Robert the Bruce pidió a sus caballeros que enterraran su corazón en Tierra Santa para expiar sus muchos pecados.

En 1330, un grupo de guerreros escoceses, portando el corazón del rey en una urna de plata, partió con el propósito de luchar en las Cruzadas. El destino, sin embargo, los llevó hasta Castilla para luchar junto al rey Alfonso XI en la batalla de Teba.

Veintiséis años más tarde, Gabriela, hija de uno de aquellos guerreros, ha perdido a toda su familia. Acosada por su padrastro, abandona su Toledo natal en compañía del siempre fiel Angus Campbell, quien fuera mentor y compañero de armas de su padre. Juntos inician un largo periplo con destino a Escocia, donde ella espera encontrar un nuevo hogar entre los restos de su linaje.

Duncan, jefe de los guerreros del clan Montroe, valiente, temido y respetado por todos, recibe el encargo de entrenar a aquel joven imberbe que, recién llegado de Castilla, asegura llevar la sangre del clan en sus venas. Honorable y fiel a su laird, Duncan tratará de llevar a cabo su encargo, pero su mundo comenzará a resquebrajarse cuando empiece a sentirse atraído por aquel exótico y agraciado joven."

lunes, 1 de julio de 2019

Bookhaul de Junio

Lo sabéis, os lo he dicho muchas veces. Para mí, que me regalen un libro, es uno de los mejores regalos que pueden hacerme. Por eso, cuando una editorial me envía alguno, es algo que me alegra todo el día.

Gracias al blog e Instagram he ido recibiendo libros de diferentes editoriales en estos años. Mi blog no es muy grande, así que tampoco el volumen de llegada lo es pero para mi es más que suficiente ya que me hace sentir inmensamente feliz. Sin embargo, creo que este mes de junio ha sido el mes que más libros he recibido jamás ¡por tanto he sido muy feliz este mes! 

Creo que nunca os he hecho un bookhaul de libros recibidos pero como he recibido bastantes me apetece enseñároslos ¿los vemos?



sábado, 29 de junio de 2019

Reseña: "Las Brujas de San Petersburgo", de Imogen Edwards Jones

No voy a andarme con rodeos y voy a ser clara y directa: hoy os vengo a hablar de un libro, Las Brujas de San Petersburgo de Imogen Edwards Jones, que no me ha gustado nada.


Nº de páginas: 432
Editorial: Ediciones B
Idioma: CASTELLANO
Encuadernación:Tapa Blanda
ISBN: 9788466665667

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆


Un retrato oscuro e inquietante sobre la corte de los Romanov y dos mujeres que no se conformaron con el destino que les tenía reservado la Historia.Militza y Stana, hijas del empobrecido rey de Montenegro, se ven forzadas a casarse con dos miembros de la aristocracia rusa para que su padre pueda recuperar parte de su poder.

La vida, a pesar del esplendor de la corte del zar Nicolás, no es fácil. Una de ellas, Militza, parece tener poderes ocultos y siente fascinación por todo lo que tenga que ver con la magia y el espiritismo. Ante una influenciable zarina Alexandra, que haría cualquier cosa para darle al país el heredero que está esperando, despliegan su relación con el más allá, y entre sesiones de espiritismo, pócimas engañosas y coqueteos con la magia negra, logran hacerse con un gran poder en la corte. 

Sin embargo, cuando den con Rasputín, precisamente en la búsqueda de un hombre con poder espiritual, descubrirán que quizás han ido demasiado lejos.

martes, 19 de febrero de 2019

Reseña: "Los Caminos de la Luz", Coia Valls

Hoy os vengo a hablar sobre la que dicen es la novela más ambiciosa de Coia Valls, Los Caminos de la Luz que he podido leer gracias a Edición Anticipada.

  • Nº de páginas: 416 págs.
    Encuadernación: Tapa dura
    Editorial: S.A. EDICIONES B
    Lengua: CASTELLANO
    ISBN: 9788466664318


    "La novela sobre Louis Braille, el héroe que desafió a la ceguera.

    Esta es la historia de una revolución que se lleva a cabo desde el anonimato, con un punzón como única arma y protagonizada por un niño.

    El benjamín de los Braille, una familia de guarnicioneros, sufre un accidente que le hace perder la vista gradualmente. La tenacidad de quienes le rodean y la suya propia consiguen tejer un camino de aventuras y descubrimientos que les llevará mucho más lejos de lo que nos atreveríamos a soñar.

    La vida de Louis Braille, una trayectoria que nos habla de luces y sombras, de libertad y opresión, de salud y enfermedad, de cómo el ingenio puede compensar la falta de recursos, transcurre en paralelo a la historia de la convulsa Francia de la primera mitad del siglo XIX, época de revueltas y esperanzas.

    Coupvray, Paris, Limoges y Vichy son los escenarios donde se desarrolla la lucha de un hombre de origen humilde que encontró la manera de que los ciegos rompieran sus cadenas mientras se afanaba por descubrir la esencia de la felicidad."

Coia Valls nos trae en esta ocasión la biografía novelada de Louis Braille, el inventor de la escritura para ciegos que conocemos por su apellido: Braille.

lunes, 14 de enero de 2019

Reseña: "Reina Roja", Juan Gómez-Jurado

A finales de 2018 cometí el gran error de ir leyendo (devorando) libros y no ir reseñándolos con lo que se me han acumulado siete novelas por reseñar que ahora ya no tengo frescas y que me cuesta daros mi opinión. Por eso, hace un par de días terminé Reina Roja de Juan Gómez-Jurado y ya hoy os traigo mi opinión (las otras siete novelas os las traeré más pronto que tarde).


Nº de páginas: 568 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466664417

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Vuelve el autor español de thriller más leído en todo el mundo

Antonia Scott es una mujer muy especial. Tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir. Ya no queda nada ahí fuera que le interese lo más mínimo.

El inspector Jon Gutiérrez está acusado de corrupción, suspendido de empleo y sueldo. Es un buen policía metido en un asunto muy feo, y ya no tiene mucho que perder. Por eso acepta la propuesta de un misterioso desconocido: ir a buscar a Antonia y sacarla de su encierro, conseguir que vuelva a hacer lo que fuera que hiciera antes, y el desconocido le ayudará a limpiar su nombre. Un encargo extraño aunque aparentemente fácil.

Pero Jon se dará cuenta en seguida de que con Antonia nada es fácil.

De esta novela solo he leído buenas opiniones por lo que tenía unas ganas locas de leerla. Esas mismas ganas me hacían temer que no me gustara tanto como esperaba, que igual iba a ser de las pocas personas que tuviera una mala opinión de Reina Roja. Me preocupé por nada porque la novela se merece todas la buenas críticas que recibe.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Reseña: "El plan 15/33", Shannon Kirk

Hasta que Ediciones B me ofreció El Plan 15/33 de Shannon Kirk, no sabía que El Método 15/33 tenía una segunda parte. De esta primera novela, ya os hablé hará un año y os comenté que me había gustado mucho, sobre todo la personalidad de la protagonista, Lisa Yyland.

Hoy quiero dar mi opinión sobre esta segunda parte ¿me habrá gustado tanto como la primera?



Nº de páginas: 368 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466664455

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

"Un plan de venganza. Una mujer dispuesta a todo menos a convertirse en víctima.

«-Juez Rasper -repite mi madre-. Guarda relación con tu secuestro.»

Estas son las últimas palabras que pronuncia la madre de Lisa Yyland antes de morir en sus brazos, acribillada a balazos en plena calle mientras paseaeban juntas.

En ese momento, el plan 15/33, el plan de venganza que Lisa Yyland lleva planeando desde hace dieciocho años para acabar con aquellos que la secuestraron y estuvieron a punto de acabar con su vida, salta por los aires.

Pero no está dispuesta a rendirse. Siguiendo la pista de esas últimas palabras pronunciadas por su madre y la mención a uno de los jueces más poderosos de la ciudad, Lisa, con el incondicional apoyo de Liu y Lola y sus habilidades mentales, tratará por todos los medios de seguir adelante con su plan, aunque ello implique convertirse de nuevo en presa y arriesgar su vida."

lunes, 19 de noviembre de 2018

Reseña: "Jaque al Psicoanalista", John Katzenbach

Hará cosa de catorce años que leí El Psicoanalista de John Katzenbach y no recuerdo apenas nada de la historia, tan solo que me gustó mucho. Por eso, cuando me enteré que salía una segunda parte, Jaque al Psicoanalista, tenía claro dos cosas: una que tenía que leerlo y dos que debía darle un repaso a la primera novela.


Nº de páginas: 440 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466664202

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆


Un auténtico thriller con elementos muy oscuros, dinamismo, tensión, violencia contenida y constantes giros.

La esperada continuación de El Psicoanalista.

Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.

Desde entonces, ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista instalado en Miami y atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.

Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestilskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un no por respuesta.

lunes, 8 de octubre de 2018

Primeros capítulos

Vas a una tienda a comprarte ropa ¿verdad que antes de pagarla y llevártela a casa te la pruebas? ¿Verdad que antes de comprarte unos zapatos, pruebas a ver si te van bien? Y antes de comprarte una base de maquillaje ¿verdad que compruebas que sea tu tono? Pues antes de comprarte un libro, también puedes leer los primeros capítulos para ver si te interesa.

Tercera entrega de la serie del Detective Falcó de Arturo Pérez-Reverte, Sabotaje:

"¿Es el Guernica que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso?

¿Qué hacía Falcó en París en la primavera de 1937?

ARTURO PÉREZ-REVERTE Y LORENZO FALCÓ V


«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban una tenue pátina rojiza al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido.

-Se llamará Guernica -dijo Picasso.»

Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.

Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos."


John Katzenbach vuelve a las librerías con la continuación de El Psicoanalista: Jaque al Psicoanalista.

"Un auténtico thriller con elementos muy oscuros, dinamismo, tensión, violencia contenida y constantes giros.

La esperada continuación de El Psicoanalista.

Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.

Desde entonces, ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista instalado en Miami y atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.

Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestilskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él sino solicitar su ayuda. Por supuesto, no va a aceptar un no por respuesta."


Stephen King, el gran maestro del terror, nos trae otra de sus novelas llenas de suspense e intriga: El Visitante.

"El mal puede tener muchas caras...
incluso podría tener la tuya.

Tras el espectacular éxito de la Trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia) King nos sorprende con un thriller tan escalofriante como original.

Un niño de once años ha sido brutalmente violado y asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas.

El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estuvo en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.

Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?

La respuesta, como no podría ser de otra forma saliendo de la pluma de Stephen King, te hará desear no haber preguntado."


Albert Espinosa, llega a nuestras librerías con una selección de relatos y una edición ilustrada: Finales que merecen una historia.

"Relatos para soñar despierto y sanar el alma dormida.

«Me encantan los relatos, las historias pequeñas de tres a ocho páginas, que te hacen pensar, reír, llorar o emocionarte. Un buen relato puede alegrarte un mal día porque las historias pequeñas en ocasiones resumen un gran sentimiento que reside en nuestro interior y que se convierte en nuestra mejor medicina.

»Me encantaría que estos relatos fueran terapéuticos y os ayudaran con alguna emoción estancada. Desearía que os sintierais acompañados, cuidados y queridos en cada página. Todos los personajes pertenecen a mi mundo. Son personas amarillas. [...]

»Estas historias no dejan de ser casi como películas, es por ello que antes de cada relato encontraréis unos bellos e increíbles pósters sobre cómo podría ser el cartel de ese film.»"



Besotes y Felices Lecturas

viernes, 7 de septiembre de 2018

Quiero leer...Penguin Random House

Cada día incluyo mentalmente a mi lista de "Me gustaría" tres o cuatro libros. Soy consciente de que ni en dos vidas podría leer todas las novelas que tengo en mente pero es algo que no puedo evitar (ni quiero) y que, además, me gusta compartir con vosotros.

Hoy os traigo una pequeña selección de las novelas recién incluidas en esa lista.

EDICIONES B nos traerá la nueva novela de Mikel Santiago, La isla de las últimas voces,  saldrá a la venta el 20 de septiembre.

La isla de las últimas voces
"Una isla perdida en el mar del Norte.

El temporal se cierne sobre St. Kilda y casi todos han huido en el último ferry. No quedan en la isla más de cincuenta personas, entre ellos Carmen, una mujer española que trabaja en el pequeño hotel local, y un puñado de pescadores. Serán ellos quienes encuentren un misterioso contenedor metálico junto a los acantilados.

Una extraña caja traída por las olas.

A través de unos personajes llenos de matices y secretos, atrapados en el corazón de la tormenta, Mikel Santiago nos plantea la pregunta que sobrevuela cada página de la novela...

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir?"



Algo que me gusta mucho es poder  leer el las primeras páginas de un libro antes de decirime a comprarlo o no, y aquí os dejo el enlace a las primeras páginas de La isla de las últimas voces.

Y también el booktrailer:



La editorial Plaza & Janés, nos traerá el 22 de noviembre (yo me hago mi wishlist con tiempo) la nueva novela de Julia Navarro, Tú no matarás. Aún tengo pendiente por leer su anterior novela, Historia de un canalla que me regaló mi marido para un Sant Jordi, pero reconozco que no me atrae nada de nada. Sin embargo, Tú no matarás, si que me apetece.

Tú no matarás


«No matarás, hijo, tú no matarás. Porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»



Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de sus silencios, de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir en tierra extraña, lejos de los suyos.

Una historia absorbente que nos habla sobre la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los fantasmas que nos persiguen y condicionan nuestras decisiones.





El 3 de noviembre, de la mano de la Editorial Alfaguara, podremos leer la tercera novela del detective Falcó de Arturo Pérez-Reverte, Sabotaje.

"¿Es el Guernica que conocemos el verdadero cuadro que pintó Picasso?

¿Qué hacía Falcó en París en la primavera de 1937?

Sabotaje
«La luz declinante de la ventana y su efecto óptico en el cristal daban un tenue efecto rojizo al enorme lienzo; como si éste, antes de ser realidad, ya empezase a ensangrentarse lentamente. Y de pronto, todo adquirió sentido.

-Se llamará Guernica -dijo Picasso.»

Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola, ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas. Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.

Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos."


Os dejo aquí el booktrailer de Sabotaje para amenizar la espera mientras llega a librerías:


Esta es solo una pequeña muestra de los libros que están por llegar y que me gustaría leer, pero la lista, como he dicho antes, se extiende cada día "hasta el infinito y más allá".

¿Qué libros tenéis en vuestra wishlist literaria?

Besotes y Felices Lecturas.

domingo, 26 de agosto de 2018

Reseña: "La Maleta de Ana", Celia Santos

En este lluvioso domingo de finales de agosto (espero que no se esté acabando el verano tan pronto...) os traigo otra reseña de los libros leídos en mis ya casi olvidadas vacaciones. Se trata de La Maleta de Ana de Celia Santos.


Nº de páginas: 344 págs. 
Encuadernación: Tapa dura 
Editorial: S.A. EDICIONES B 
Lengua: CASTELLANO 
ISBN: 9788466663052 


⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄

"En los años sesenta y setenta del siglo pasado, cientos de miles de mujeres españolas emigraron a Alemania para trabajar. Eran heroínas anónimas que se enfrentaban a un mundo nuevo y a menudo hostil solo para ayudar a sus familias.


Esta extraordinaria novela es la historia de una de ellas, pero podría ser la de todas.

La maleta de Anaes la historia dura pero emocionante de su protagonista, desde que sale de su pueblo de Ávila con una pequeña maleta de cartón para trabajar en una gran fábrica de Colonia. Es la historia de su juventud, sus dificultades, su complicidad con las otras obreras y su lucha contra las desigualdades sociales, pero también es el relato de su gran historia de amor.

Muchas décadas después de regresar de Alemania, Ana conoce a Cora, una mujer actual a quien decide contar su vivencia antes de que sea demasiado tarde. A través de los ojos y la sensibilidad contemporánea de Cora, iremos adentrándonos en la aventura de una joven valiente que fue capaz de tomar las riendas de su vida para salir adelante.

Celia Santos vuelve la vista atrás hacia un episodio clave de nuestro pasado reciente, apenas tratado en literatura, que conectará con la historia familiar y emocional de muchos lectores."


Celia Santos nos trae una novela que nos narra la historia de uno de los españoles (Ana) que en los años 60 emigraron a Alemania con un contrato de trabajo (mi padre fue uno de ellos así que es un tema que en casa conocemos, pero que fuera de nuestras cuatro paredes apenas habíamos oído hablar).


Ana, con apenas 17 años, tiene que irse a trabajar a Alemania para poder alimentar a su familia que apenas tienen para vivir (más de 20 años después de haber finalizado la guerra civil, la pobreza y el miedo siguen azotando a España). Con pocos estudios y sin haber salido jamás del pueblo se lanza a la que va a ser la gran aventura de su vida y la que cambiará para siempre su destino.

Durante el viaje conoce a Maricarmen, una jovencita muerta de miedo a la que Ana acoge y que se convertirá en su mejor amiga. Desde ese momento, ambas irán juntas a todas partes y soportarán las penurias de vivir en un país en el que los días son fríos y cortos, el idioma les es extraño y un trabajo en una fábrica automovilística en el que apenas se les dará formación.

Pero ¿quién nos narra esta historia? Será la propia Ana, ya octogenaria, la que a través de la niebla del Alzeimar narrará a Cora, una mujer que está buscando su propio camino, aquella parte de su vida que ha guardando siempre con tanto celo y que está apunto de quedar en el olvido.

Como veis, la novela está ambienta en dos épocas diferentes: Trece años desde que Ana emigrara a Alemania en 1962 y la actualidad, con una Ana anciana en el zenit de su vida donde Cora y Lorenzo se convertirán en los interlocutores de su memoria.


La novela está bien documentada (y os lo digo con conocimiento de causa pues muchas cosas coinciden con lo que nos contaba mi padre) y nos muestra un suceso de nuestra historia no muy conocido. 

Este verano, en nuestro pequeño balcón nos hemos puesto una mesita y dos sillas, para desayunar, almorzar y, para lo que más lo he usado yo, ¡para leer! La Maleta de Ana ha sido la primera novela que he disfrutado en lo que hemos apodado "nuestro chill out". Así que esta novela la he disfrutado doblemente: por la historia y por el lugar donde la he leído. Tanto una como otro me aportaban la relajación que este verano me pedía el alma.

No es una novela con grandes sobresaltos ni pasiones tormentosas (aunque algún disgustazo gordo nos llevamos) pero sí hay mucho sentimiento tanto de alegría como de tristeza. La vida de Ana no ha sido fácil y por eso toda la novela está salpicada por la nostalgia y la pérdida y ese sentimiento cala en el lector. La novela se lee con fluidez y vas pasando páginas y más páginas sin darte apenas cuenta del paso del tiempo. La novela te atrapa con su historia, por la naturalidad de la narración y por su sencillez. No eres consciente, hasta que lo terminas, de la huella que Ana, Maricarmen, Rainer y el resto de personajes han dejado en ti. Os lo digo porque hace casi tres semanas que lo terminé y aún los recuerdo con cariño (bueno, algún personaje hay al que sigo odiando).


Para mi es una novela muy recomendable y he incluido a Celia Santos en mi lista de "autores a los que seguir la pista" para descubrir tanto lo que ha publicado como lo que vaya publicando.

Y ahora, a seguir disfrutando del chill out (ya ha dejado de llover) y de una nueva lectura.

Besotes y Felices Lecturas. 

martes, 10 de julio de 2018

Reseña: "La Sonata sin Nombre", Beatriz O'Shea

Después de haber devorado una novela en la que debía tener todos mis sentidos para no perder detalle, leer La Sonata sin Nombre de Beatriz O'Shea ha sido genial, pero ¿por qué?





Nº de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466663021

                  ⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄⇄


«Recuerdo el día en que Andrei salió de nuestras vidas. El rostro de Catalina lleno de lágrimas. Después de aquel verano, nunca volvió a ser la misma. Pero empecemos la historia desde el principio...»

Madrid, 1953. En vísperas de su boda, que congregará a la más alta sociedad madrileña, Catalina conoce casualmente a Andrei, un carismático violinista de origen rumano. Aunque la atracción entre ambos es tan fuerte que podría derrumbar todas las convenciones sociales, la relación quedará interrumpida cuando el músico tenga que huir repentinamente de España.

Tras la muerte de Catalina, más de cincuenta años después, su íntima amiga, la marquesa de Lezma, decide contactar con una joven periodista para que la ayude a desentrañar un secreto. El testamento de Catalina incluye una misteriosa partitura que debe ser entregada a Irina, una virtuosa del violín a quien alguien parece tener mucho interés en mantener oculta.

A través del relato de la marquesa y de sus propias investigaciones, la periodista irá desentrañando una historia que salta de los años de la posguerra a la actualidad, enlazando una trama de intriga y espionaje con una emocionante historia de amor imposible.


La Guerra de las Dos Rosas 3- Estipe de Conn Iggulden es una novela que me ha gustado mucho y que devoré con ansia (ya os comenté que estoy deseando ponerme con Amanecer) pero no es una lectura que pudiese leer a la ligera en cualquier sitio y lugar porque con las estrategias militares, los tejemanejes de poder y con una historia tan densa tenía que prestar mucha atención a todo. Sin embargo, con La Sonata sin nombre de Beatriz O'Shea, la lectura ha sido mucho más relajada y sencilla. 

Beatriz O'Shea nos explica la historia de Elena, una diseñadora gráfica que trabaja en un pequeño periódico de Madrid. Un día recibe la llamada de la Marquesa de Lezma pidiéndole un gran favor: encontrar a la joven y virtuosa violinista Irina Ionescu, ahijada del gran Andrei Popescu, para cumplir así la última voluntad de su amiga Catalina.


Con esta premisa, la autora nos trasladará a la España de 1953 con un régimen franquista en pleno apogeo y una Rumanía dominada por Nicolae Ceausescu.

Sin grandes pretensiones y con un lenguaje sencillo y fluido, se irá desgranando la historia de un amor que podría haber sido y no llegó por culpa de dos dictaduras y mucha represión.

También iremos conociendo a Elena ya en nuestro días, que se obsesionará con la historia de Catalina, Andrei e Irina. Su vida dejará de ser monótona y de girar en torno a su exnovio para vivir una aventura y conocer el verdadero amor.

No creo que esta novela sea un novelón que me haya dejado una marca indeleble en mi alma pero sí ha sido una novela que ha cumplido su función la mar de bien. Me ha gustado, me ha entretenido y la he leído en tan solo 4 días así que ¡perfecto! 

Yo la he disfrutado mucho la verdad, y me ha ido muy bien para desconectar en estos días de tanto calor y en los que no me apetecía una lectura densa y profunda. 

Os dejo AQUÍ un fragmento largo para que podáis leerlo y haceros un idea de la novela.

Y ahora a seguir leyendo para olvidarnos de este calor sofocante.

Besotes y Felices Lecturas.

lunes, 18 de junio de 2018

Reseña: "El bosque sabe tu nombre", Alaitz Leceaga

Solo me viene a la cabeza una palabra para resumiros El bosque sabe tu nombre de Alaitz Leceaga: NOVELÓN.




Nº de páginas: 632 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466662925


Una novela de amores, celos y venganzas, que envuelve al lector con la fuerza de las grandes sagas familiares de la literatura.

Un secreto oculto en lo más profundo del bosque.
Una mansión azotada por las olas.
Dos hermanas enfrentadas.
Un linaje de mujeres con un don extraordinario.

A finales de los años veinte del siglo pasado, Estrella y su hermana gemela, Alma, llevan una vida privilegiada como hijas de los marqueses de Zuloaga, propietarios de una casa solariega y una mina de hierro en un pequeño pueblo suspendido sobre el Cantábrico. Crecen rodeadas de fiestas y lujos, pero también marcadas por un poderoso misterio.

Porque Estrella y Alma no son como las otras niñas: herederas de un extraño don que pasa de generación en generación entre las mujeres de su familia, viven a la sombra de una maldición según la cual una de las dos morirá antes de cumplir los quince años.

Así arranca esta historia llena de magia y pasión, que nos lleva por medio mundo tras los pasos de su protagonista, una mujer inolvidable que no dudará en hacer todo lo necesario, sin miedo al peligro ni a las convenciones sociales, por defender su tierra y el legado que lleva escrito en la sangre.


En esta apasionante historia, Alaitz Leceaga nos lleva hasta un imaginario pueblo del País Vasco, Basondo. Allí, junto al bosque viven los marqueses de Zuluaga con sus dos hijas gemelas: Estrella y Alma. 

En el pueblo todos conocen a Alma como "La Santa" porque puede hablar con los muertos. Estrella, sin embargo, es rebelde y tiene fama de egoísta. Tardará en descubrir cuál es su poder, pero cuando lo haga la Naturaleza estará a su merced. 

La vida transcurre relativamente feliz para todos aunque las niñas saben que una de ellas morirá antes de los 15 años ¿quién será?

La vida de la hermana superviviente (no os quiero decir el nombre para no revelaros quién muere) estará marcada por el estigma de la hermana fallecida y por unas convenciones sociales que le obligarán a tomar medidas desesperadas ante situaciones desesperadas. Su don siempre le acompañará pero no siempre será una bendición. 


No penséis que estamos ante una novela de fantasía, no. Es, para mí, una novela de Realismo Mágico: la historia se desarrolla con hechos que pueden ser reales (la sociedad de preguerras y postguerras -Civil Española y Segunda Guerra Mundial) con pinceladas de fantasía.

La novela está narrada en primera persona desde el punto de vista de una de las gemelas (de nuevo no os digo el nombre para no haceros spoiler) y he de reconocer que al principio me caía mal. Era una niña pija mal criada, egoísta y envidiosa. De hecho, estos epítetos le perseguirán durante toda la obra y ella los tendrá bien asumidos, pero comprobaremos cómo evoluciona y se convierte en una mujer de armas tomar. En ese sentido, me ha recordado mucho a Scarlett O'Hara de Lo que el viento se llevó.

Además de presentarnos una historia muy interesante y entretenida, Alaitz nos hace una fiel descripción de la España del momento: con sus marqueses con poder, el pueblo pasando hambre, las penurias de la guerra y la postguerra, el miedo y la lucha por sobrevivir. Me han venido a la memoria historias que me contaba mi madre de cuando ella era joven.

La mayoría de las mujeres con las que nos encontramos en la novela son fuertes e inteligentes. Algunas quieren luchar pero están obligadas a obedecer al marido en todo por miedo a acabar en la cárcel o bajo tierra, otras se rebelan. Pero ¿cómo son los hombres? Sinceramente, salvo uno, todos son unos inútiles que se creen algo simplemente por ser hombres o por tener dinero (o por ambas cosas). Para qué mentir, no los pone en muy buena posición (y qué odio se les coge a algunos de estos personajes...)


Como os he dicho, me ha parecido un novelón. Una novela que ya tiene un lugar privilegiado en mi estantería y que he recomendado a mis amigas "Acabo de terminar El bosque sabe tu nombre ¡me ha encantado! Tenéis que leerlo", y ahora os lo recomiendo a vosotros y os digo exactamente lo mismo: ¡Me ha encantado! ¡Tenéis que leerlo!.



Sin duda una novela que se disfruta desde la primera página.

Besotes y Felices Lecturas

miércoles, 21 de febrero de 2018

Reseña: "El futuro tiene tu nombre", Brenna Watson

¡Buenas tardes!

Hace unas semanas, os comenté que tenía muchas ganas de leer una novela de una conocida: El Futuro tiene tu nombre de Brenna Watson (pseudónimo). Bien, pues ya lo he leído y os puedo dar mi opinión.






Nº de páginas: 320 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415420729













"¿Y si tu marido fuese tu peor enemigo? ¿Y si ni siquiera su muerte te librara de él?

Cuando el barón Hamilton fallece de forma inesperada, su viuda, la joven Marian Fillmore, cree que por fin se verá libre de un esposo abusivo y maltratador. Sin embargo, las condiciones que establece en su testamento la obligan a permanecer atada a un lugar al que odia y a su cuñada, tan cruel y déspota como su hermano. La llegada del hijo del barón, procedente de América, será la única luz de esperanza en el porvenir de Marian. Solo él será capaz de cambiar su destino y el de las personas a las que ama, aunque el precio a pagar será demasiado alto.Porque, ¿hasta dónde es lícito sentirse atraída por el hijo de su difunto marido?"

Esta es una novela 100% romántica, muy del estilo de Amanda Quick, Jude Deberaux o Johanna Lindsey.

En esta historia nos encontramos con una joven, Marian Fillmore, que vive desde hace más de 6 años bajo el yugo de su marido y cuñada. Maltratos y vejaciones son el pan de cada día de la pobre Marian. Hasta que un desafortunado accidente provoca la muerte de su marido y parece que por fin va a conseguir salir de la pesadilla.

Pero no es así, el testamento de su odioso marido deja todo dispuesto para que ella siga padeciendo incluso después de su muerte. Afortunadamente, aparece en escena su hijastro recién llegado de Boston. Un hijastro que guarda poco o ningún amor hacia su padre y su tía.

La chispa surge entre ambos pero las represiones morales y sociales no les pondrán las cosas fáciles.

Reconozco que si hubiese estado buscando una novela con otro trasfondo (algún misterio por resolver, algún crimen...) no me hubiese gustado porque no hay nada de eso, pero sabía que iba a encontrarme una historia de amor pura y dura, con el amor y la relación entre la pareja protagonista como prioritario, si no único, eje de la novela. Y por eso, me ha gustado. Ha cubierto mis expectativas.

Brenna Watson (pseudónimo) nos hace una ambientación magistral de la Inglaterra de principios del siglo XIX: nos muestra las convenciones sociales de la época, la posición de la mujer en la sociedad (prácticamente nulo), la burocracia... Se nota que Pilar (la autora) no solo se ha dedicado a escribir una historia de amor sino que ha hecho una exhaustiva documentación de la época.


Las novelas románticas que yo he leído (repito "Que yo he leído") no suelen caracterizarse por tener descripciones o diálogos demasiado profundos e, incluso, no siempre el uso del lenguaje es el mejor. Sin embargo, esta novela está muy bien escrita. Además las situaciones y los diálogos son creíbles.

Lo que no me ha gustado es que la protagonista, Marian, es una auténtica damisela en peligro. Es frágil, sin dinero, siempre en apuros y el protagonista, Derek, ha de sacarla siempre del atolladero tanto económica como físicamente. Por otro lado, entiendo que era lo más probable en la sociedad en la que está ambientada, donde la mujer estaba sometida (y no siempre de forma obligada) al hombre.

Conclusión: Es una novela 100% recomendable para las amantes de la novela romántica, pero también la recomiendo para gente como yo, que son más amantes de los thrillers, las novelas policíacas y las novelas históricas pero que, de vez en cuando, como descanso de tanto asesinato y tanto misterio por resolver, se oxigenan con novelas donde el amor es el protagonista y los personajes se mueven, casi exclusivamente, por este sentimiento.


A mi me gusta, tanto si lo tengo claro como sino, tener la posibilidad de leer las primeras páginas antes de comprarme la novela así que AQUÍ os dejo enlace a un breve fragmento de la novela.

Besotes y felices lecturas.

jueves, 18 de enero de 2018

Reseña: "La Buena Gente", Ursula Werner

¡Buenas tardes!

Hay veces en la vida que una llega a dudar si en el mundo hay gente buena o si eres un especie en extinción...







Nº de páginas: 384 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466662260








"Alemania, 1944. Los niños viven su infancia pese a todo, y los adultos intentan mantener los ojos y los oídos cerrados. Mientras tanto, algunos se juegan la vida por ayudar a otros...Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial, Edith y Oskar Eberhardt trasladan a su familia desde Berlín hasta la tranquila ciudad de Blumental, cerca de Suiza. Oskar, un miembro del gabinete de Hitler, está ausente casi todo el tiempo, y Franz combate en la guerra, de modo que las mujeres de la casa se quedan solas, llevando una existencia tranquila en una pintoresca población. Sin embargo, la vida en Blumental no es tan idílica como parece. Un joven capitán nazi aterroriza a los ciudadanos a quienes debería proteger. Los vecinos se espían mutuamente, y algunos desaparecen de manera misteriosa."


Esta novela transcurre en un corto período de tiempo, tan solo tres días. Tres días en una Alemania convulsa y marcada por la tragedia: la Segunda Guerra Mundial. En un pequeño pueblo, Blumental, los vecinos intentan vivir lo más ajenos posible al horror que les rodea.

jueves, 28 de diciembre de 2017

Reseña: "La Vengadora", S. Williams

¡Buenas tardes!

A cuatro días de que acabe el año ¡madre mía cómo pasa el tiempo! os traigo la que va a ser la última reseña de 2017: La Vengadora de S. Williams.



Nº de páginas: 424 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: S.A. EDICIONES B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788466661980

viernes, 8 de diciembre de 2017

Reseña: "Todas mis fotos hablan de ti", Cristina Maruri

¡Buenas tardes!

Aprovechando que hoy es fiesta (y que además he tenido puente ¡oh, yeah!) os traigo mi opinión sobre Todas mi fotos hablan de ti de Cristina Maruri.



Nº de páginas: 416 págs.
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: PLAN B
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788417001063