jueves, 30 de marzo de 2023

Reseña: "Mentiras Piadosas", Jacqueline Winspear

Una de las cosas que más me gustan de leer es que, durante el tiempo que estoy metida en una historia, los personajes son parte de mi día a día, son parte de mi vida y me acompañan.

Y cuando termino la novela, siempre hay un pequeño poso de tristeza por la "muerte" de esos personajes. Al cerrar el libro definitivamente siento que los personajes se han ido de mi lado.

Pero hay algunos personajes, fuertes y que han calado más hondo, que aún después de terminar su historia e incluso sumergiéndome en otras, siguen ahí.

Maisie Dobbs es uno de esos personajes.


Título: Mentiras Piadosas
Autor: Jacqueline Winspear
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 379
ISBN: 9788419110725
Traducción: Ana Belén Fletes Valera

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Nunca has conocido a nadie como ella.

La serie estrella del cozy crime.

Un nuevo caso para Maisie Dobbs, una detective con intuición.

Londres, 1930. Maisie Dobbs tiene su propia agencia de detectives en Londres y no le faltan los clientes. Por una parte, Scotland Yard le pide su colaboración para la resolución de un asesinato del que acusan a una joven campesina, y sir Cecil Lawton, un afamado abogado que acaba de enviudar, le encomienda a Maisie una delicada misión: confirmar la muerte de su hijo, desaparecido durante la Gran Guerra. Una nueva entrega del mejor cozy crime internacional.

Mentiras piadosas de Jacqueline Winspear es el tercer libro protagonizado por Maisie Dobbs publicado en España (la serie, hasta día de hoy, está compuesta por 17 libros pero en España solo se han publicado los tres primeros), una joven que tras haber sido enfermera durante la Gran Guerra, al terminar esta empieza su andadura como investigadora privada.

En este tercer libro, Maisie tiene entre manos varios importantes casos:

- Quiere demostrar que Avril Jarvis, una joven acusada del asesinato de su proxeneta, no ha cometido el crimen y debe garantizarle una defensa justa.

-Ha de buscar pruebas de la muerte de Ralph Lawton durante la guerra, para calmar la conciencia del padre de este.

- Inesperadamente, también su amiga Priscilla Evernden, le pedirá que encuentre el paradero de su hermano muerto durante la guerra.

Para lograr su objetivo, Maisie deberá enfrentrarse a sus propios fantasma y trasladarse a Francia, lugar que le traerá dolorosos recueros de su estancia allí durante los aciagos años de la guerra.


La verdad es que no esperaba que  llegara a gustarme tanto. Y menos cuando este es el tercer libro de la serie y no he leído los anteriores.

Los casos a investigar son muy interesantes y deseas saber qué va a pasar; pero lo realmente atrayente de la historia es la propia protagonista. Por su fuerza, su valentía, su coraje y su honor. Pero también por sus miedos, su inseguridades y su dolor.

Esta novela está catalogada dentro del "Cozy Crime" (novela negra acogedora, sin sangre, dulce, incluso con humor y amor en sus páginas, protagonizadas por personajes como Miss Marple o Jessica Fletcher) por lo que los amantes del thriller podemos pensar que "se va a quedar corta", que le "va a faltar chica" porque nos gusta la sangre, el morbo y lo macabro ¡¡Qué equivocados estaremos!! La novela se disfruta igual e incluso puede llegar a dejarnos mejor poso.


Quedan pocas semanas para que llegue el día del libro y ya tengo en mi lista de posibles libros (maridín, esto va por ti) los dos primeros de la serie: "Maisie Dobbs. Una detective con intuición" y "Tres plumas blancas". Y espero que sigan publicando el resto de los libros (recordad que hasta ahora Jacqueline Winspear ha publicado 17 libros protagonizados por Maisie Dobbs de los cuales solo 3 han visto la luz en nuestro país).

Que levante la mano quien sea fan de Maisie Dobbs y del Cozy Crime 🙋.

Besotes y Felices Lecturas


jueves, 9 de marzo de 2023

Reseña "El crimen del lago", Charlie Donlea

El crimen del lago es el tercer libro que leo de Charlie Donlea y el décimo de @motusthriller y sigo sin llevarme ninguna decepción.


Título: El crimen del lago
Autor: Charlie Donlea
Editorial: Motus thriller
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 344
ISBN: 9788418711749
Traducción: Constanza Fantín Bellocq

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Algunos lugares parecen demasiado hermosos para ser tocados por el horror. Summit Lake es un lugar con atractivas casas a lo largo de la costa al borde de un lago de agua prístina. Pero hace dos semanas, Becca Eckersley, una joven estudiante de derecho, fue brutalmente asesinada. 

Hija de un poderoso abogado, era una chica brillante y ambiciosa. Ahora, mientras la ciudad se tambalea por el dolor y los residentes intercambian sus teorías, la policía se encuentra perdida. 

La periodista Kelsey Castle, enviada para cubrir la noticia, piensa que su tarea tiene poca importancia. Lo salvaje del crimen y el silencio férreo de los vecinos apuntan a algo mucho peor que solo el ataque impulsivo de un extraño. 

A medida que Kelsey profundiza en el caso, siente una conexión cada vez mayor con la chica muerta.

En esta nueva novela, Charlie Donlea nos traslada hasta Summit Lake, un apacible pueblo que se verá conmocionado por el brutal asesinato de una joven futura abogada mientras estudiaba en la casa del lago de sus padres.

Una periodista, que tras una brutal agresión vuelve al trabajo, será la encargada de cubrir la noticia. Kelsey Castle descubrirá que tras el asesinato, que la policía achaca a una suma de fatídicas casualidades, hay mucho más.

Kelsey contará con la ayuda de un atractivo médico y de una joven y entusiasta camarera.


Esta novela, aunque sin grandes giros argumentales, ha conseguido mantenerme enganchada deseando saber quién y por qué ha acabado con la vida de la joven Becca Eckersley, una joven de familia bien, con un futuro prometedor y sin enemigos.

La protagonista, Kelsey, es una mujer fuerte y valiente que estará dispuesta a descubrir la verdad pese a quién pese. Un personaje al que se coge cariño y del que queremos saber más.

Ya sabéis que mi me encantan las novelas con grades crímenes (cuanto más escabrosos ), pero que aún me gustan más los thrillers si vana acompañado de alguna historia de amor.Y en El crimen del lago no solo hay un crimen por resolver, sino que también hay una, o dos si los pensamos bien, historias de amor.



Bien escrita, con un buen misterio que resolver, buenos personajes y una bonita historia de amor ¡Genial!

Así pues, recomendadísima esta novela ¡Adelante amantes del suspense, no os la perdáis!


Besotes y Felices Lecturas

jueves, 26 de enero de 2023

Reseña: "Voy a traicionarte", Ruta Sepetys

Este año estoy intentando ponerme al día con las reseñas. Que leo y leo, pero luego no os traigo mi opinión. Hablemos hoy de Voy a traicionarte de Ruta Sepetys.


Título: Voy a traicionarte
Autor: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva Ediciones
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 344
ISBN: 9788419110534

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Rumanía, 1989. 

Los regímenes comunistas se están desmoronando por toda Europa. Cristian Florescu, un joven de diecisiete años, sueña con ser escritor, pero los ciudadanos rumanos no tienen libertad ni para soñar, oprimidos por las reglas y la fuerza del régimen. En medio de la dictadura de Nicolae Ceausescu, con un país gobernado por el aislamiento y el miedo, la policía secreta chantajea a Cristian para que se convierta en informante. 

Solo tiene dos opciones: traicionar a todos y todo lo que ama o utilizar su posición para socavar al dictador más malvado de la Europa del Este. 

Cristian lo arriesga todo para desenmascarar la verdad detrás del régimen, dar voz a sus compatriotas y mostrar al mundo lo que está pasando en su país.

De esta autora me enamoré de Las fuentes del silencio y aunque no me he enamorado, sí he disfrutado mucho de la lectura de esta nueva novela.

Con Voy a traicionarte la autora nos traslada hasta finales de 1989 en Bucarest (Rumanía), durante los últimos coletazos de la dictadura de Nicolae Ceaușescu.

Cristian Florescu es un adolescente que a sus 17 años no está conforme con la vida que le ha tocado. No le gusta el régimen opresor de Ceaușescu con el constante miedo de los confidentes, los espías, la Securitate.

Cuando la policía secreta lo recluta entre sus filas mediante un chantaje y una promesa, decide que quizá él sema más listo y pueda acabar con ellos desde dentro. Su intención, dar a conocer lo que sufre el pueblo rumano al exterior para que todo el mundo vea la verdadera cara del matrimonio Ceaușescu.


Miseria, sometimiento, dolor y miedo. Vemos a una población con mucho miedo a que los confidentes de los Ceaușescu les delaten por cualquier cosa: hablar mal de ellos, hablar con extranjeros, salirse de lo establecido. Miedo y traición.

Saber que todo eso fue real, que aunque los personajes no son reales, sí lo es la situación, el ambiente, las condiciones... Da mucha pena y mucha rabia.

De nuevo Ruta Sepetys sabe trasladar al lector a la época, le hace sentir como propio el dolor de los protagonista, el terror, los golpes...


Esperaba que me gustara (como os he dicho su novela Las fuentes del silencio me encantó y se ha convertido en una de mis novelas preferidas), pero no esperaba que Voy a traicionarte me calara tanto, y es que terminas sufriendo con los personajes, llorando y riendo (esto último, la verdad es que lo hacen poco, los pobres) con ellos. Sufriendo con sus derrotas y celebrando sus victorias.

Recomendadísima novela para conocer, como si de primera mano fuese, la terrible situación que vivió el pueblo rumano durante una de sus épocas más negras.


Besotes y Felices Lecturas

lunes, 19 de diciembre de 2022

Reseña: "Cuando creíamos en sirena", Barbara O'Neal

Estaba convencida que Cuando creíamos en sirenas de Barbara O'Neal era una novela juvenil. Y me llevé una grata sorpresa cuando, al leerla, descubrí que los protagonistas superan la cuarentena.


Título: Cuando creíamos en sirenas
Autor: Barbara O'Neal
Editorial: Lira Ediciones
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 384
ISBN: 9788419235008

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Su hermana lleva quince años muerta. O eso creía. Kit ha pasado los últimos quince años creyendo que su hermana había muerto en un atentado terrorista. Pero todo cambia cuando, una noche, ve a Josie en las noticias de la televisión. La conexión en directo muestra el incendio de un club nocturno en Auckland, Nueva Zelanda, y la mujer que Kit ve es idéntica a su hermana. Más que sorprendida, Kit se siente traicionada y furiosa. Si Josie está viva, ¿por qué ha huido y mentido a su familia durante tantos años? Kit vuela a Nueva Zelanda decidida a encontrar a su hermana, y es allí donde comienza un viaje a través de los recuerdos de su infancia. Si Kit y Josie quieren volver a estar juntas, tendrán que enfrentarse a su pasado y desenterrar los secretos que las separaron. ¿Estarán dispuestas a hacerlo, por doloroso que sea?

Aunque no voy a poner la mano en el fuego, diría que esta es la primera novela de la autora traducida al español (he buscado y rebuscado por Intenet, pero solo he visto este título en nuestro idioma). Tras leerla, estaré atenta a sus próximas novelas porque merece mucho la pena.

En Cuando creíaos en la sirenas, la autora nos trae la historia de Kit y su hermana Josie. La vida de Kit está marcada por la muerte de su hermana hace 15 años, desde entonces lamenta no haber tenido una mejor relación de adultas y la echa de menos tremendamente, hasta que viendo en Tv la noticia de un grave accidente en una discotena de Nueva Zelanda la ve. Su hermana está ahí, viva, a miles de kilometros, detrás del corresponsal de la noticia. En ese momento sabe que tiene que ir a verla, está enfadada, muy enfadada con ella, pero si no va a buscarla ya nunca estará en paz.

Y a Nueva Zelanda que va, sin saber por dónde buscar y con sentimientos encontrados: quiere verla, quiere encontrarla, pero se siente traicionada, dolida, no cree que pueda hacer jamás las paces con ella.

En la búsqueda de su hermana, Kit se encontrará a si misma y también encontrará el amor.



La historia me ha parecido de lo más interesante con sus pérdidas, sus reencuentros y sus personajes aprendiendo de estos.

Ya os he comentado que me sorprendió (y me gustó) que los personajes no fueran adolescentes (no sé por qué estaba convencida de que iban a serlo, quizá por la portada o por la sinopsis. No sé), pero de hecho, la novela entera supuso una grata sorpresa, porque me atrapó y me sumergí de lleno en la vida de los personajes, y es que la autora logra que el lector se meta en la piel de los personajes y termine sufriendo, llorando y riendo con ellos.

Me gustó mucho la historia, pero, sobre todo, me encantó la parte de la infancia y adolescencia de Kit y su hermana Josie, junto con Dylan. Es conmovedora.

Siempre, en todas las novelas (y si eso no ocurre, malo) hay personajes a los que se les coge cariño y a los que no tanto. En esta caso, llegué a tomarle mucha manía a los padres de las hermanas. 😡

¿Y el personaje de Dylan? Es de esos personajes traumatizados pero con un gran corazón, que tú, como lector, quieres salvar, quieres que todo le vaya bien y que cada vez que lo nombran, tienes el corazón en un puño. 


Lo importante en la novela no es el misterio de la muerte/desaparición/huída de Josie/Mari sino los sentimientos de, sobre todo, Kit y Josie ¿Qué les ha llevado a ser como son? ¿Por qué Josie hizo lo que hizo? ¿Qué sienten ahora? ¿Será posible una reconciliación? ¿Podrá Kit perdonar a su hermana por el dolor, la soledad y la traición.

¡¡Y hay amor!! ¿Quien no quiere tener un hombre guapo, comprensivo, tierno, buen amante, famoso (un españolazo cantaor) Javier Vélez en su vida?

Cuando creíamos en sirenas es una novela que deja muy buen sabor de boca, un agradable "feel good" que nunca está de más, así que es una novela muy, pero muy recomendable.



Besotes y Felices Lecturas

miércoles, 30 de noviembre de 2022

Reseña: "El pasado nunca nos olvida" de Daniel Jerez

Aunque había conocido al autor (antes de ser escritor) personalmente, no había leído nada suyo todavía. No sabía lo que me estaba perdiendo.


Título: El pasado nunca nos olvida
Autor: Daniel Jerez
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 368
ISBN: 9788419110480

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

El hallazgo en los terrenos de El Prat de Llobregat de los restos de un avión de combate alemán accidentado en un vuelo de exhibición en 1940, saca a la luz los restos del fuselaje y los huesos del piloto. 

Sebastián, periodista de un diario local de El Prat, cubre la noticia con ayuda de su amigo Vidal, técnico del aeropuerto, que le aporta valiosa información. 

Un año más tarde, le tocará investigar la muerte de su amigo junto a Lorena, una antigua compañera de clase, que trabaja ahora como agente de la Guardia Urbana de Barcelona. 

Entre los dos indagarán en el pasado de la Caserna de los Carabineros de El Prat de Llobregat y se toparán con un secreto oculto durante décadas

Daniel Jerez nos traslada con El pasado nunca nos olvida a El Prat de Llobregat un municipio Barcelonés donde casi todos se conocen para bien y para mal. 

El autor toma como punto de partida de la historia un hecho real (la localización de los restos del fuselaje de un avión accidentado en El Prat de Llobregat durante una exhibición aérea en 1940 y del piloto en los trabajos de ampliación del aeropuero) para después sumergirnos en una história de asesinatos, corrupción, terribles secretos y mayores mentiras. 


El autor nos traslada hasta el Prat Llobregat de 2003, dándonos un paseo por sus calles, sus locales de moda y sus gentes, de la mano de un periodista empeñado es descubrir quién mató a su amigo y qué se esconde en su propio pasado.

Los protagonistas, Sebastián y Lorena, deberán enfrentarse a aquellos que quieren silenciarlos para que no saquen a la luz una serie de asesinatos y desapariciones que pondrían en peligro su previlegiada posición de poder.

«Los dos protagonistas luchan por desvelar el secreto que se ha ocultado bajo tierra durante tanto tiempo, pero también por desenterrar sus propios secretos, miedos y culpas»

 

Me ha gustado muchísimo la gran amistad que hay entre los personajes. Primero Sebastián con Vidal y luego con Lorena. Igual que la relación entre Sebastián y su hermano. Se quieren, se respetan y se ayudan.

Esta novela ha sido todo un descubrimiento: por la historia, por la prosa, por la ambientación y por los personajes ¡Ay Sebastián😍! Un personaje que nos roba el corazón con su bondad, sus valores y tu dolor.
imagen extraída de mi Instagram

A pesar de no tener tremendos giros argumentales (aunque sí, una cosilla sí me pilló totalmente desprevenida), El pasado nunca nos olvida es un novela negra adictiva que nos mantiene enganchados desde la primera página. 

La novela está muy bien escrita y utiliza un lenguaje llano y sencillo que hace que la novela sea fácil de leer (ya sabéis que no me gustan las novelas que tienen un lenguaje "rimbombante" y que el autor le da mil vueltas a todo para engordar el libro y parecer más listo).

Dinámica y fácil de leer, nos quedamos con la ganas de más, mucho más. Al terminar la novela queda algún cabo suelto que nos hace pensar que posiblemente (ojalá) haya continuación. 🤞



Recomendado 100% para los amantes de las buenas novelas y los buenos misterios.

Besotes y Felices Lecturas

martes, 25 de octubre de 2022

Reseña: "Hora de pagar", Celia Walden

Motus Thriller sigue sin defraudar con sus novelas negras. Hoy os quiero hablar de Hora de pagar de Celia Walden, una novela en la que la venganza, la traición y las mentiras cobran vida propia.


Título: Hora de pagar
Autor: Celia Walden
Editorial: Motus Thriller
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 360
ISBN: 9788418711466

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

El evento de la empresa está llegando a su fin. Las tres mujeres han bebido demasiado e inesperadamente se están confesando secretos. Terribles verdades sobre Jamie, el socio y “chico de oro” de la empresa, que revelan cómo ese miserable las ha maltratado aprovechando su poder y su éxito. Hasta ese día ellas apenas se conocían, pero ahora les une la ira y la venganza. Juran hacer justicia. 

Ha llegado la hora de pagar.

Pero a medida que entran en acción, el plan se descontrola y corren el peligro de perderlo todo, sus carreras, sus relaciones y su integridad. Comienzan a dudar de ellas mismas y entre ellas. Después de todo hay más de una versión de cada historia. 

¿Es Jamie un monstruo o hay algo aún más turbio e insospechado en todo el plan? ¿Fue un error confiar cada una de ellas en las demás? Ahora no hay vuelta atrás, han jugado todas sus cartas, y quizás no era esto lo que buscaban. ¿O sí?

Celia Walden nos trae la historia de Alex, Jill y Nicole que, tras beber alguna copa de más en un evento de la empresa y hacerse una serie de confidencias, deciden poner en su lugar a Jamie, socio y chico de oro de BWL, la empresa inmobiliaria donde trabajan las tres.

Cada una tiene motivos para odiar a Jamie: un despido que Alex considera improcedente, una relación extramatrimonial bastante turbia o una traición de confianza y amistad inesperada. Pero ¿Merece Jaime recibir el castigo que recibe o hay algo más escondido? ¿Es Jaime tan malvado como parece o todos esconden un lado oscuro?

imagen extraída de mi Instagram 

Esta novela empieza con una muerte que me hizo pensar que me encontaría con un thriller a lo Carmen Mola o como La última paloma de Men Marías, algo macabro y muy adictivo. Y aunque la novela engancha y no aburre, el hilo de la narración se centra más en la personalidad de las tres protagonistas y su relación con Jamie.

¿Merece realmente una persona como Jaimie morir o todos tenemos una cara oculta que es mejor que no salga nunca a la luz?

Está claro que no todo es blanco o negro y en esta novela, todos los personajes tienen matices grises que le dan a la novela el toque justo para que queramos seguir leyendo y saber por qué hacen lo que hacen y nos intentemos poner en su lugar.

imagen extraída de mi Instagram 

¿Cómo actuaríamos nosotros ante la situaciones que ellos viven? ¿Llevaríamos nuestra rabia, dolor e instinto de supervivencia hasta esos límites?

Hora de pagar es una novela que, aunque no tenga grandes giros argumentales y el final pueda ser hasta cierto punto predecible (aunque alguna cosilla de la trama no me la esperaba), mantiene al lector enganchado y con ganas de saber por qué los personajes hacen lo que hacen.

Entretenida novela negra que recomiendo a los amantes del género siempre y cuando no esperéis grandes y macabros crímenes, pero sí os guste preguntaros si el malo es tan malo y los buenos tan buenos como quieren hacernos creer ellos mismos.


Besotes y Felices Lecturas

jueves, 29 de septiembre de 2022

Reseña "Lágrimas de polvo rojo" de María Suré

¡Nuevo thriller de cinco estrellas! Cómo me gusta que un thriller me sorprenda, tal y como ha hecho Lágrimas de polvo rojo de María Suré.


Título: Lágrimas de polvo rojo
Autor: María Suré
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 360
ISBN: 978-84-19110-23-7

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Una mujer asesinada en extrañas circunstancias

Un hombre enigmático de origen ruso

Una policía atraída por el principal sospechoso

La ciudad de Valencia se despierta una fría mañana de invierno con la noticia del extraño asesinato de una mujer. La disposición del cuerpo y las particularidades de la escena hacen que la policía se plantee que esa muerte no es más que el comienzo de un juego de pistas ideadas por el asesino que debe conducirlos a la verdad. La investigación del caso lleva hasta el Hypnerotomachia Poliphili, un extraño volumen del siglo xv, con páginas repletas de jeroglíficos y multitud de grabados con un contenido sexual nada habitual para la época. 

La víctima, Clara, dirigía junto a su hermano un proyecto de investigación sobre el Alzheimer en BioXontec, la empresa biomédica de su padre, por lo que, en primer lugar, las pesquisas llevan a la policía hasta la compañía y hasta Francis Burrel, que colaboraba con Clara en el proyecto.

La que hoy os traigo es la cuarta novela de María Suré, pero la primera para mi porque no había leído nada de ella hasta ahora. Ya os adelanto que estoy buscando sus novelas anteriores porque he disfrutado muchísimo con Lágrimas de polvo rojo.

La autora nos traslada hasta Valencia donde el cuerpo de una joven es encontrado colgado boca abajo de un árbol del Jardín de Polífilo, desnudo, degollado y con el índice de la mano derecha cercenado.

La investigación del caso recae sobre el equipo compuesto por Runa Østberg, Roi Melgar y Quique Vila que descubrirán que la fallecida es Clara Tornamira, hija del famoso dueño de la empresa biomédica BioXontec, y que, junto con su hermano y Francis Burrel llevan a cabo una revolucionaria investigacion sobre el Alzheimer.


Prácticas de BDSM, una banda de tráfico de mujeres, TOC, traumas infantiles, experimentos médicos, amores juveniles, un sospechoso que levanta pasiones, un extraño ritual medieval,  un antiguo libro lleno de claves y misterios y más, mucho más.. Y todo relacionado con un antiguo caso de desapariciones de niños.

La autora, mediante la investigación que van haciendo Runa y sus compañeros, va tirando de diferentes hilos y desenmascarando toda una trama en la que pocos se salvan. El lector no para de ir de sorpresa en sorpresa, con los giros argumentales y la cantidad de implicados que hay en la investigación.

Según iba leyendo me iba sorprendiendo más y más y algún"¡Coñe, eso no lo esperaba!! o "¿Quééé?" se me escapó en voz alta.

Durante toda la novela, más o menos iba elucubrando quién o quiénes podían ser los malos (de antes y después), pero el final... ¡¡ah, no, a ese no me adelanté para nada!! 

Os puedo decir que la novela está muy bien escrita, muy bien ambientada, que los personajes son espectaculares y me los he creído, que la novela es adictiva, que me ha encantado, que la he disfrutado muchísimo y que ¡¡Me ha durado solo 2 días!! Pero os muestro la imagen me viene a la cabeza cuando pienso en Lágrimas de polvo rojo y, sobre todo, en su final:


Os súper recomiendo la lectura de Lágrimas de polvo rojo, para mi es una novela que tienes que comentar con la gente, porque quieres ¡necesitas! hablar con alguien que también lo haya leído de todas las sorpresas que te has llevado y destripar la novela agusto y disfrutarla así de nuevo.

No sé si habrá más novelas sobre Runa y su equipo (yo espero que sí) pero yo voy a seguirle la pista a la autora porque no quiero perderme ninguna de sus próximas novelas.

Así que si os gusta la novela negra, el misterio y que una novela os sorprenda, no dejéis pasar esta novela. Estoy segura de que os gustará.




Besotes y felices lecturas