Mostrando entradas con la etiqueta Cozy Crime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cozy Crime. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de septiembre de 2023

Reseña: "Unas galletas de muerte" de Joanne Fluke (SERIE HANNAH SWENSEN 1)

Unas galletas de muerte de Joanne Fluke es la receta perfecta para este caluroso verano que estamos sufriendo.



Título: Unas galletas de muerte ((SERIE HANNAH SWENSEN 1)
Autor: Joanne Fluke
Editorial: Alma Editorial
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 320
ISBN:9788418933615
Traducción: Vicente Campos

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆ 

Hannah está ocupada intentado esquivar los intentos de su madre por casarla mientras dirige la panadería más popular de Lake Eden. Pero cuando encuentran a Ron LaSalle, el querido repartidor de periódicos muerto en la parte trasera de su panadería, su vida ya no puede ir a peor. Decidida a no dejar que aquello afecte a la reputación de su establecimiento y sus famosas galletas, se propone descubrir al asesino. Pero si no anda con cuidado, su dulce vida podría amargarse. 

Nadie te sirve un misterio tan delicioso y lleno de suspense como Hannah Swensen, la heroína pelirroja repostera de Joanne Fluke, cuyas galletas de jengibre son tan ácidas como sus réplicas.




Tuve la oportunidad de leer esta novela gracias a Tandem Colletive y a Alma Editorial  que nos propuesieron a un grupo de Instagrammers un Readalong (una lectura conjunta) donde nos propusieron una serie de retos y preguntas que hacen la lectura aún más entretenida y adictiva.

Esta es la segunda novela de Cozy Crime (o Cozy Mystery, tanto da) que leo (la primera que yo recuerde fue Mentiras piadosas de Jacqueline Winspear) y he de reconocer que es un género que me gusta.

Disfruto muchísimo de las novelas con crímenes sangrientos y macabros, con sus policías traumatizados y desencantados de todo, por eso encontrar una novela de misterio con un crimen (o dos, o tres) presentados de forma más amable, es un golpe de aire fresco.

El Cozy Mystery me demuestra que se puede disfrutar de una buena novela de suspense sin tener que encontrar sangre y vísceras por todas partes.

En esta ocasión la investigadora amateur es Hannah, una joven dueña de una tienda de galletas, que ayuda a su cuñado el sheriff del pueblo, a investigar el crimen del joven repartidor de lacteos, Ron.

Durante la investigación iremos conociendo poco a poco a la protagonista y los personajes que la rodean: su madre, empeñada en casarla con todo hombre soltero, divorciado o viudo que pisa el pueblo; su hermana, que será una gran ayuda en parte de la investigación y con la que irá limando asperezas; Norman, el nuevo destista del pueblo; Bill, su cuñado, y muchos otros personajes secundarios (algunos más entrañables que otros).

Este 2023, Alma sacará a la venta el segundo volumen de la serie, (sí, para bien o para mal, eso depende de los gustos, estamos ante una serie bastante larga de novelas protagonizadas por Hannah Swensen), y yo voy a estar muy atenta a su publicación para seguir leyendo más sobre la vida y milagros de esta repostera e investigadora amateur.

Además, cada ciertos capítulos la novela contiene las recetas de las galletas que se nombran en la historia.

Sin duda, Unas galletas de muerte, es una novela divertida, ligera, entretenida y de misterio que te tendrá enganchado a sus páginas de principio a fin y lo hará, no solo con las ganas de resolver el asesinato, sino con una sonrisa en los labios (y con un poquito de hambre porque las recetas tienen una pinta... Ñam, ñam).


¿Habéis leído alguna novela de Cozy Mystery? Podéis leer las primeras páginas de Unas galletas de muerte AQUÍ.

Besotes y Felices Lecturas


jueves, 30 de marzo de 2023

Reseña: "Mentiras Piadosas", Jacqueline Winspear

Una de las cosas que más me gustan de leer es que, durante el tiempo que estoy metida en una historia, los personajes son parte de mi día a día, son parte de mi vida y me acompañan.

Y cuando termino la novela, siempre hay un pequeño poso de tristeza por la "muerte" de esos personajes. Al cerrar el libro definitivamente siento que los personajes se han ido de mi lado.

Pero hay algunos personajes, fuertes y que han calado más hondo, que aún después de terminar su historia e incluso sumergiéndome en otras, siguen ahí.

Maisie Dobbs es uno de esos personajes.


Título: Mentiras Piadosas
Autor: Jacqueline Winspear
Editorial: Maeva
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 379
ISBN: 9788419110725
Traducción: Ana Belén Fletes Valera

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Nunca has conocido a nadie como ella.

La serie estrella del cozy crime.

Un nuevo caso para Maisie Dobbs, una detective con intuición.

Londres, 1930. Maisie Dobbs tiene su propia agencia de detectives en Londres y no le faltan los clientes. Por una parte, Scotland Yard le pide su colaboración para la resolución de un asesinato del que acusan a una joven campesina, y sir Cecil Lawton, un afamado abogado que acaba de enviudar, le encomienda a Maisie una delicada misión: confirmar la muerte de su hijo, desaparecido durante la Gran Guerra. Una nueva entrega del mejor cozy crime internacional.

Mentiras piadosas de Jacqueline Winspear es el tercer libro protagonizado por Maisie Dobbs publicado en España (la serie, hasta día de hoy, está compuesta por 17 libros pero en España solo se han publicado los tres primeros), una joven que tras haber sido enfermera durante la Gran Guerra, al terminar esta empieza su andadura como investigadora privada.

En este tercer libro, Maisie tiene entre manos varios importantes casos:

- Quiere demostrar que Avril Jarvis, una joven acusada del asesinato de su proxeneta, no ha cometido el crimen y debe garantizarle una defensa justa.

-Ha de buscar pruebas de la muerte de Ralph Lawton durante la guerra, para calmar la conciencia del padre de este.

- Inesperadamente, también su amiga Priscilla Evernden, le pedirá que encuentre el paradero de su hermano muerto durante la guerra.

Para lograr su objetivo, Maisie deberá enfrentrarse a sus propios fantasma y trasladarse a Francia, lugar que le traerá dolorosos recueros de su estancia allí durante los aciagos años de la guerra.


La verdad es que no esperaba que  llegara a gustarme tanto. Y menos cuando este es el tercer libro de la serie y no he leído los anteriores.

Los casos a investigar son muy interesantes y deseas saber qué va a pasar; pero lo realmente atrayente de la historia es la propia protagonista. Por su fuerza, su valentía, su coraje y su honor. Pero también por sus miedos, su inseguridades y su dolor.

Esta novela está catalogada dentro del "Cozy Crime" (novela negra acogedora, sin sangre, dulce, incluso con humor y amor en sus páginas, protagonizadas por personajes como Miss Marple o Jessica Fletcher) por lo que los amantes del thriller podemos pensar que "se va a quedar corta", que le "va a faltar chica" porque nos gusta la sangre, el morbo y lo macabro ¡¡Qué equivocados estaremos!! La novela se disfruta igual e incluso puede llegar a dejarnos mejor poso.


Quedan pocas semanas para que llegue el día del libro y ya tengo en mi lista de posibles libros (maridín, esto va por ti) los dos primeros de la serie: "Maisie Dobbs. Una detective con intuición" y "Tres plumas blancas". Y espero que sigan publicando el resto de los libros (recordad que hasta ahora Jacqueline Winspear ha publicado 17 libros protagonizados por Maisie Dobbs de los cuales solo 3 han visto la luz en nuestro país).

Que levante la mano quien sea fan de Maisie Dobbs y del Cozy Crime 🙋.

Besotes y Felices Lecturas