Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Chicot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Chicot. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de mayo de 2017

Porque no todo va a ser bueno...

¡Buenas tardes!

Llevo mucho, pero mucho mucho, tiempo dándole vueltas a esta entrada. La principal duda que tenía era “¿la hago o no la hago?” pero hoy me le levantado con la decisión tomada y aquí estoy. Hoy os quiero hablar de tres autores que me han decepcionado, no como escritores pero sí por el trato que he tenido con ellos.

Una de las cosas maravillosas que me ha aportado el blog es que he podido conocer a algún autor personalmente. En la gran mayoría de los casos, he descubierto que detrás de las novelas hay grandes personas con ilusiones, sueños y con buen corazón. Pero en tres ocasiones me he topado con autores que me han decepcionado.

El primero fue Marcos Chicot (sí, el finalista del Premio Planeta de 2016). Si buscáis en mi blog, veréis que antes de que fuese conocido, ya reseñaba yo sus novelas y lo daba a conocer (dentro de las limitación de este pequeño blog). Marcos me enviaba sus novelas y me pedía el favor de leerlas y reseñarlas. Era un autor poco o nada conocido, con buenas novelas y que realizaba una bonita obra social con las ventas de sus novelas. Así pues, un día, más de un año antes de ser finalista de tan prestigioso premio, le pedí si podía enviarle cuatro o cinco preguntas como entrevista y que entrara a formar parte de mi sección “Convensando con…”. Me sorprendió muchísimo que me diera un no rotundo y contundente. No tenía tiempo.

Imagino que estaría en pleno proceso de escritura de su aclamada novela, El asesinato de Sócrates, pero ¿de verdad no tenía diez minutos para contestar a unas preguntas de una persona que llevaba años leyendo y reseñando sus novelas? Pues me dolió, la verdad. Por supuesto, todo el mundo es libre de hacer lo que le plazca pero duele que después de dedicarle tanto tiempo a sus novelas él no tuviera tiempo para contestar esas cuatro o cinco preguntas. Por supuesto, me he negado a leer su última novela y tampoco leeré las siguientes.

La segunda autora fue Victoria Álvarez. Me encantó su trilogía, Dreaming Spires, (en el blog está reseñada y podéis constatar que me encantó). Después del chasco con Marcos Chicot, varios meses después, me decidí a pedirle si podía enviarle cuatro o cinco preguntas para entrevistarle. Me contestó que sí, que estaría encantada. Imaginaros mi alegría. Le envié cuatro preguntas y me contestó que me las respondería lo antes posible. Semanas después, cuando reseñé la última entrega de la trilogía, me dijo que se había olvidado pero que me contestaría a las preguntas en breve. Hasta hoy. Respuesta cero.

No tengo claro si volveré a leer alguna novela suya. Ya veremos cómo reacciono en su momento.

Ahora, me da miedo pedirle a ningún autor si quiere formar parte de “Conversando con…” porque no quiero llevarme más decepciones. 

El último autor fue Luis Zueco. Me envió un email para ofrecerme su última novela, La Ciudad. Le comenté que me encantaría pero que no había leído la primera parte. “Tranquila”, me dijo, “aunque es la segunda parte de una trilogía lo único que las une es que están ambientadas en la Edad Media pero no comparten personajes ni acción”. Acepté entonces y quedamos en que la editorial me mandaría un ejemplar. Un mes después, le escribí diciéndole que no había recibido nada, quizá se había perdido en Correos… Pues nada, que no me respondió. Supongo que la editorial tendría los ejemplares ya asignados pero ¿tanto cuesta decir “Perdona M.Carmen, pero la editorial ya tiene los ejemplares para reseñas asignados y no me permite repartir más?” Una aquí lo entiende y no pasa nada. Pero no contestar y hacerse el loco… pues no, no gusta.

Está bien no querer leer alguna novela porque no me atraiga el argumento o no sea mi género preferido, pero porque el autor me ha hecho un feo… pues no, prefiero ahorrarme el disgusto.

Que sí, que yo entiendo que ellos tienen su vida, su timing de entrega, sus editores, sus eventos y sus presentaciones pero también aquí, detrás del blog hay una persona. Una mujer que trabaja fuera de casa, que tiene un hijo y una familia, que tiene tiempo limitado para leer y que escribe este blog porque quiere y le satisface, no por dinero ni para hacerse famosa, y que tiene su corazoncito al que se le hace daño si se le hacen desplantes.


Y ya está ya lo he soltado. Ahora a seguir leyendo y a disfrutar tanto del blog como de las lecturas que me esperan.

Besotes y Felices Lecturas.

lunes, 18 de mayo de 2015

Reseña: "Diario de Gordon", Marcos Chicot

¡Buenas tardes!

En el blog os he hablado varias veces de Marcos Chicot, un autor que gracias a su valía y perseverancia ha conseguido llegar a las cotas más altas de las listas de autores más leídos en nuestro país. Todo un ejemplo de que los sueños pueden cumplirse si uno se lo propone ¡Enhorabuena Marcos por tu merecido éxito!. 

Conocemos a este autor por sus thrillers, El Asesinato de Pitágoras y La Hermandad pero la novela que hoy os traigo no está para nada dentro de ese género: El Diario de Gordon.







"El retorcido ingenio de Gordon, así como su desmedido afán justiciero, convierten su día a día en un continuo disparate que alcanza el paroxismo cuando decide irse de vacaciones a Mallorca. 
Diario de Gordon produce una insólita mezcla de asombro y diversión que mantendrá en vilo a todo lector que se aventure en esta comedia trepidante."


Marcos Chicot que nos tiene acostumbrados a sus trepidantes thrillers en esta ocasión llega hoy a las librerías con una novela de humor galardonada con el Premio Francisco Umbral.

En esta comedia el autor nos presenta a un personaje realmente peculiar. Gordon es un hombre ya maduro, con bastante sobrepeso, poco pelo, una higiene personal que deja mucho que desear, un anticuado concepto de la moda y una autoestima por las nubes. Se considera el centro del mundo, inteligente, seductor e imprescindible para que el mundo sea un lugar mejor. Una especie de Torrente pero en vez de detective es un lamentable trabajador del departamento de atención al cliente de una importante empresa de venta de aparatos electrónicos.

Marcos Chicot nos muestra el día a día de Gordon desde su desequilibrado punto de vista. El pobre Gordon  (así se ve él) tiene que lidiar todos los días con desaprensivos que no paran de hacerle la vida imposible, trabajar junto a un vago incompetente (en realidad es él el que llega a la oficina tarde, no hace nada de provecho y se marcha cuando le apetece), se va de vacaciones a un horrible hotel de Mallorca (¡no quieren llevarle la comida a su habitación!), se cruza con los más indeseables de la isla (pobrecillos ellos que tienen que sufrir las consecuencias de la borrachera del protagonista), entre otras situaciones a cual más absurda e hilarante.

Además ¿Os imagináis lo que puede hacer un personaje así si se enamora? Pues no os lo imaginéis y sumergiros en las páginas de su diario para saber lo que se le pasa por esa cabecita suya.

Aunque reconozco que hay situaciones en las que he odiado al personaje a muerte (mejor no tenerlo como vecino ni compañero de trabajo) también he de reconocer que me he reído con su forma de ver el mundo. Ha sido muy divertido e interesante ver como Gordon, desde su pedestal, daba la vuelta a todas las situaciones para salir siempre airoso y vencedor.

Ya sea que te guste el personaje como que lo odies, sin duda no caerá en el olvido.

Espero que, si la leéis, paséis por aquí y me deis vuestra opinión sobre Gordon y su curiosa visión del mundo.

Saludos y felices lecturas.







martes, 2 de diciembre de 2014

Reseña: "La Hermandad", Marcos Chicot

¡Buenos días!

Como os dije en mi entrada anterior, estaba en la recta final de La Hermandad de Marcos Chicot. Pues bien, ya está acabado, está meditado y aquí os traigo mi opinión.



Nº de páginas: 480 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editorial: DUOMO EDITORIAL
Lengua: CASTELLANO
ISBN: 9788415945505


"España, Siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años.

Cartago, Siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenónun pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada.

En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.

UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD."

La novela está ambientada en dos épocas históricas: la actualidad (sería la historia de Elena, Daniel e Irina) y el Siglo  VI a.C (Pitágonas, Ariadna, hija del primero y Akenón, marido de Ariadna). Ambas historias se entrecruzan y tienen como elemento común la lucha contra Khaos y sus seguidores.


Los sucesos narrados en la historia de Ariadna suceden en una noche. Una noche decisiva para la creación de La Hermandad y la lucha contra los khaonianos. Y os preguntaréis ¿quién es Khaos? Pues este señor fue el enemigo número uno de Pitágoras. Era un hombre inteligente como pocos, que llegó a formar parte de la gran hermandad pitagórica pero también era malvado y  ambicioso, por ello, hizo todo lo que estuvo en su mano para acabar con  Pitágoras y todos sus discípulos. Afortunadamente, antes de aniquilar completamente a los pitagóricos fue apresado, le arrancaron la lengua y quemaron los ojos. Después fue llevado a galeras donde pasaría el resto de su miserable vida.



Sin embargo, la maldad no murió con él y consiguió (no os voy a explicar cómo) que su legado fuese trasmitiéndose de generación en generación hasta llegar a nuestros días.

Y ahí es donde aparecen los personajes actuales, Elena, Daniel y más tarde Irina. Los primeros, sin saberlo, serán fundamentales para que los planes del malvado Khaos no se lleven a término.


Tecnología, ciencia y magia se dan la mano en esta novela para transportarnos a una historia llena de intriga y acción.

He de reconocer que la historia está perfectamente hilada. No hay ningún cabo suelto, nada que no esté argumentado. Reconozco que había momentos en los que notaba que las explicaciones científicas me quedaban grandes (cada uno tiene que reconocer sus limitaciones y cuando los personajes divagan explicando sus descubrimientos en el campo de la psicología y del funcionamiento de la mente, reconozco que la mía, en concreto, empezaba a chirriar), sin embargo, también es cierto que he aprendido mucho y me ha entrado curiosidad por saber más sobre Pitágoras.

La novela es entretenida, está bien escrita (aunque, a mí personalmente me sobran las escenas detalladas de sexo porque no les encuentro ninguna función dentro de la trama (salvo que Daniel se lo pasa genial con Irina) y se nota que Marcos Chicot no solo se ha documentado ampliamente, sino que siente verdadera pasión por Pitágoras y el pitagorismo.

Sin duda os recomiendo su lectura y para abrir boca, AQUÍ podéis leer los primeros capítulos. Y si, una vez leídos, queréis continuar las lecturas podéis encontrar la novela en librerías como La Casa del Libro, Amazon o Fnac.

Saludos y felices lecturas.




jueves, 9 de octubre de 2014

Presentación: "La Hermandad", Marcos Chicot

¡Buenas tardes!

En esta soleada y calurosa tarde de otoño os quiero hablar de la última novela de Marcos Chicot, La Hermandad.



Esta novela saldrá a la venta el próximo 13 de Octubre por lo que solo quedan tres días para todos podamos disfrutar de esta buena historia.



"España, siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años. 
Cartago, siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenón un pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada. 
En las dos épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados. 

«El presente y el pasado se unen de un modo sorprendente en la novela más fascinante de los últimos años.» 

«La Hermandad nos ofrece en su trama de presente una visión inquietante de los límites de la mente y el cerebro, así como de los ordenadores y el lado oscuro de Internet.» 

«El ritmo es trepidante, y las dos épocas se alternan y convergen de manera que da la sensación de que todo está ocurriendo a la vez… que en realidad es lo que sucede.» 

UNA TRAMA IMPACTANTE, UNA HERMANDAD MILENARIA, UNA LUCHA DE INTELECTOS QUE DETERMINARÁ EL DESTINO DE LA HUMANIDAD."


Pemitidme que os haga, con todo el cariño del mundo, un "Chincha Rabiña" porque gracias a Marcos Chicot ya dispongo de un ejemplar de la novela en mi querido Papyre. ¿Os he puesto los dientes largos? ¿sí,? Pues tranquilos porque podéis conseguirla en preventa en diferentes plataformas:

- AMAZON: aquí (tanto en papel como en formato electrónico)
- CASA DEL LIBRO: aquí (ebook)
- CASA DEL LIBRO: aquí (papel)

Mi intención, como siempre, es leer la novela lo antes posible. Y,por la sinopsis, ganas me dan de dejarlo todo y ponerme con su lectura. Sin embargo, como estamos en el mes de Halloween estoy sumida en lecturas algo "siniestras". Así, pues, en el Papyre está por ahora pero no tardaré en traeros su reseña.

Saludos y felices lecturas




jueves, 28 de noviembre de 2013

Libro Solidario

¡Buenas tardes!

Apenas hace media hora, Marcos Chicot, autor de El Asesinato de Pitágoras (ya os hablé de este libro AQUÍ) se ha puesto en contacto conmigo para comentarme la reciente publicación de un magnífico libro solidario: Las increíbles historias de Nacho, Lucía, Bubú... y el Elfo que quería ser grande.




Se trata de un libro de cuentos en apoyo a la Fundación Garrigou

Esta Fundación financia proyectos de educación para personas con discapacidad intelectual, y presta cobertura al colegio de educación especial María Corredentora, al que asisten niños con síndrome de Down y otras discapacidades.

En este libro cuatro escritores premiados (Lourdes Ventura, Paloma Orozco, Pepa Roma y Marcos Chicot), han escrito cada uno un cuento para niños, y los niños con síndrome de Down del colegio han hecho las ilustraciones. 

Su precio es de 10 € y el importe va destinado íntegramente a la Fundación Garrigou.

El libro ya se puede adquirir en Madrid en la librería Rafael Alberti (C/ Tutor 57), y a partir del 5 de diciembre en Barcelona en la librería Maite (Vía Augusta, 64).




En la librería Maite, Barcelona, el 4 de diciembre podemos ir a ver a Marcos Chicot de 19 a 20h donde hablará con niños y mayores sobre cómo se les ocurren los cuentos a los escritores, responder a preguntas, firmar libros de cuentos, etc. Y en la Librería Rafael Albert, de Madrid, lo encontraremos el 14 de diciembre de 12 a 14h.





Es una muy buena causa así que espero que pronto se pueda adquirir en otras librerías de España e incluso por Internet para que pueda llegar a más hogares y recaudar más fondos para esta noble causa.

Saludos y felices lecturas

viernes, 24 de mayo de 2013

¿Quieres que te recomiende una lectura? "El Asesinato de Pitágoras" de Marcos Chicot

¡Buenos días! 

Ayer Marcos Chicot me envió un ejemplar en formato eletrónico de  su novela El Asesinato de Pitágoras que fue finalista del Premio Planeta. Tras leer la sinopsis e informarme un poco sobre obra y autor no dudé en venir aquí y hablaros un poco de ambos:



Primero os hablo de la obra, y empezaremos por su atrayente sinopsis:

"El anciano filósofo Pitágoras es uno de los personajes con más poder político de su época. Está a punto de nombrar un sucesor entre sus grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Cada muerte tiene lugar de un modo más desconcertante e imprevisible, reflejando tras ellas una mente oscura y poderosa que parece superar a la del mismísimo Pitágoras.

La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente. Un desafío del que resulta casi imposible salir con vida."



Para esta novela Marcos Chicot ha dedicado más de dos años entre documentación y escritura. Y es que detrás de esta novela hay un gran proceso de documentación: durante la preparación de la novela estudió a fondo todo sobre el gran filósofo Pitágoras, además del contexto histórico, los principales acontecimientos de su época y los personajes más relevantes. El libro describe los hechos y las personas que realmente los protagonizaron. Esta gran labor de documentación se traduce en una atmósfera que proporciona la sensación de estar viajando por la antigua Grecia, Cartago e incluso Síbaris, la desaparecida ciudad de los refinados sibaritas.

Paralelamente a la trama puramente histórica transcurre hechos y personajes que son fruto de la imaginación del autor y que sirven para unir y explicar los acontecimientos históricos. Ese nivel de la trama es el que permite mantener el ritmo de thriller durante toda la novela y es donde se sitúan Akenón y Ariadna, los principales protagonistas junto con Pitágoras.

En cuanto al autor comentaros que además de escritor es psicólogo clínico que, por motivos personales, está muy unido a proyectos y ONGs relacionados con personas con discapacidad intelectual. Por ese motivo el el 10% de lo que obtiene con cualquiera de sus libros va destinado a estas ONGs.




Además de ser finalista en el Premio Planeta, Marcos Chicot también lo ha sido del Premio Max Aub, el Juan Pablo Forner y el Ciudad de Badajoz. También ha ganado el Premio Rotary Internacional de Novela y el Premio Francisco Umbral.

Si queréis ampliar la información sobre el autor y su novela podéis pasar por su web AQUÍ

Para haceros con un ejemplar en versión Kindle, en Amazon AQUÍ

Para conseguirla novela en cualquier otro formato (incluido Epub), en Smashwords AQUÍ.

En versión de papel, en Amazon AQUÍ

Saludos y felices lecturas