miércoles, 11 de junio de 2025

Reseña: "Un verano perdido" de Victor Pavic Lundberg

No todas las vacaciones empiezan con maletas y sol… algunas arrancan con una desaparición y un montón de preguntas sin respuesta.

Eso es justo lo que le pasa a Loa Bergman, periodista del Aftonbladet, al comienzo de Un verano perdido. En lugar de descansar, se ve arrastrado de vuelta a su ciudad natal para cubrir un caso que, desde el primer momento, huele raro. Lo que parecía una historia de rutina se convierte en algo mucho más turbio y personal.


Título: Un verano perdido (Serie Bergman & Mirković 02)
Autor: Victor Pavic Lundberg
Editorial: Trini Vergara Ediciones (sello
Motus Thriller)
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 496
ISBN: 9788419767288
Traductora: Julieta Brizzi


Esta es la segunda novela de la serie Bergman & Mirković, y aunque se puede leer sin haber pasado por la primera (Testigos ocultos), yo recomiendo seguir el orden. Los personajes van creciendo libro a libro, y se nota.

En esta novela, Loa tiene que dejar sus vacaciones a un lado para cubrir la desaparición de una joven en Mariestad. Al llegar, no solo se encuentra con recuerdos que preferiría no remover, sino con una investigación que no encaja del todo. 

Paralelamente, su compañera Danijela Mirković sufre un accidente... o quizá algo más. ¿Fue empujada delante del coche? ¿Por qué el conductor no frenó? Desde el hospital, comienza a investigar por su cuenta y encuentra similitudes inquietantes con un caso sin resolver de hace más de treinta años. Loa y Danijela, cada uno desde su posición, comienzan a tirar de un hilo que les llevará a descubrir una conexión oscura y perturbadora.




La historia engancha sin prisas, pero sin pausa. La tensión no explota de golpe, sino que va subiendo poco a poco, casi sin darte cuenta. Y eso es un mérito, porque no se apoya en giros locos o escenas forzadas para atraparte.

Los personajes tienen fondo y van evolucionando. Loa, que en apariencia tiene una vida estable, empieza a enfrentarse a su pasado, a su alcoholismo, a los silencios de su ciudad natal y a los conflictos de conciencia propios de quien se mueve entre la objetividad periodística y el impulso por intervenir. 

Danijela, aunque está físicamente apartada, sigue siendo clave en la trama. Su mente sigue en plena acción, y su persistencia es clave para desenterrar verdades olvidadas. Me ha gustado mucho cómo se reparten el protagonismo sin pisarse.

También destaco la ambientación. Ese verano sueco con su luz rara, sus silencios y su falsa calma … todo ayuda a meterte en el ambiente de la novela. 

Quizá hay algún tramo un poco más lento, sobre todo en la primera mitad, pero no llega a hacerse pesado. En realidad, sirve para que todo encaje después. Así que más que un “pero”, es una advertencia: no busques acción constante, esto va de tensión bien llevada.

Un verano perdido me ha gustado mucho. Es una novela negra sólida, bien escrita, con personajes interesantes y una trama que va creciendo hasta dejarte con ese buen sabor de boca que dejan los thrillers bien cerrados.

Si os gusta el thriller nórdico, con su ritmo particular, sus protagonistas con capas, y sus misterios que parecen tranquilos hasta que se desatan... esta historia es muy recomendable. Podéis leer las primeras páginas AQUÍ para ir abriendo boca.

Y si podéis,empezad por el primer libro. Merece la pena seguir a estos personajes desde el principio.

Besotes y Felices lecturas



viernes, 15 de noviembre de 2024

"La ciudad de los dragones": Un thriller histórico que te sorprenderá

Cuando ves la portada de La ciudad de los dragones de Ana Rosenrot, con su estética tan evocadora y su título intrigante, es fácil pensar que estás ante una novela de fantasía. ¿Dragones? ¿Magia? ¿Poderes sobrenaturales? Sin duda, parece prometer aventuras épicas y batallas místicas. Pero… ¡nada más lejos de la realidad!

Desde ya te aviso: esta historia no tiene dragones reales ni magia. No hay luchas entre magos, ni seres mitológicos, ni encantamientos. Pero lo que sí tiene es algo que atrapa incluso más: venganza, asesinatos, misterio, amor, dolor, muerte, miseria, sociedades secretas... y fuego, mucho fuego. Todo ello ambientado en mi querida Barcelona, en la agitada Barcelona de principios del siglo XX.


Título: La ciudad de los dragones
Autor: Ana Rosenrot
Editorial: Abeya Ediciones
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 456
ISBN: 9788410364004

Debo confesar que yo también prejuzgué esta obra antes de leerla. A pesar de haber leído la sinopsis, esperaba encontrarme una historia juvenil, tal vez protagonizada por una joven con poderes relacionados con el fuego y los dragones, algo similar a lo que vemos en sagas como Eragon. ¡Pero estaba completamente equivocada!

La ciudad de los dragones es, en esencia, un thriller histórico de gran calidad. Una novela que te atrapa desde el principio y no te suelta hasta la última página. Está cuidadosamente documentada, lo que se nota en la ambientación y en el contexto histórico, mostrándonos una Barcelona sacudida por los movimientos obreros, la aparición de las ideas anarquistas y el peligro de los pistoleros que rondaban las calles.

El autor no solo se ha esforzado en crear una trama llena de intrigas y giros inesperados, sino también en dar vida a una ciudad que se convierte en un personaje más. Barcelona late con intensidad en cada página: sus calles, su atmósfera tensa y vibrante, y su historia cargada de cambios sociales y políticos.



Un punto fuerte de esta novela son los personajes. Aunque debo decir que no conecté tanto con Mireia Berenguer, la protagonista, que a veces se siente algo infantil o impulsiva, entiendo su papel crucial en la trama. En cambio, Guillem Mercader me fascinó: un personaje profundo, con muchas capas que se van revelando a medida que avanza la historia.

Y no puedo olvidar mencionar al fuego. Sí, el fuego es casi un personaje más. Siempre presente, atrayendo a los protagonistas, buenos y malos por igual, con su destructivo e hipnótico poder. Es imposible ignorar su fuerza y su simbolismo a lo largo de la novela.

Si te gustan los thrillers históricos, esta novela es una apuesta segura. Combina una trama cargada de tensión, giros inesperados y una ambientación histórica impecable. Además, te permite explorar una Barcelona que muchas veces queda fuera del foco en la literatura: la Barcelona obrera, rebelde, y marcada por las desigualdades y el conflicto.

En definitiva, "La ciudad de los dragones" es un thriller histórico fascinante que te mantendrá al filo del abismo. Es una obra para lectores que disfrutan de las emociones intensas, el misterio y una buena dosis de historia.

¿Te atreves a descubrir los secretos de esta Barcelona convulsa, donde el fuego lo consume todo? Si buscas una lectura emocionante y diferente, "La ciudad de los dragones" de Ana Rosenrot te espera. ¡Déjate envolver por su historia y siente el calor de sus páginas!



Besotes y felices lecturas




jueves, 14 de noviembre de 2024

"Viñedos de sangre": Una intrigante historia de misterio, romance y secretos familiares en el Empordà

Si eres fan del thriller y la novela negra, Viñedos de sangre de J.L. Romero es una lectura que te atrapará desde la primera página. 


Título: Viñedos de sangre
Autor: J. L. Romero
Editorial: Ediciones B
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 432
ISBN: 9788466678919

⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗


La historia nos transporta al Empordà, una región con un encanto rústico, rodeada de viñedos, historia y secretos escondidos bajo una apariencia de tranquilidad. En este paraje, la paz de una poderosa familia vitícola se rompe con el asesinato de su patriarca, Mateu Vidal, un hombre influyente que parecía estar por encima de cualquier amenaza. La tragedia sorprende y conmociona a toda la comunidad, y despierta un torbellino de preguntas sin respuestas claras.

¿Qué secretos se esconden detrás de las cepas de los Vidal? ¿Quién se atrevería a acabar con una figura tan respetada y temida?

El protagonista, López, es un personaje complejo y muy realista. Tras años trabajando en una unidad de élite de la Policía, ha decidido mudarse al Empordà en busca de una vida más tranquila, alejada del estrés y el peligro. Sin embargo, su pasado parece perseguirlo, y pronto se encuentra involucrado en la investigación de este asesinato.

López es un hombre marcado por su pasado, decidido y lleno de cicatrices emocionales, amante de las motos y del running, lo que da una visión más íntima y humana de su carácter.

Estos detalles lo hacen relatable para el lector, acercándonos a sus conflictos internos y a su lucha por dejar atrás una vida complicada.



La novela nos introduce también a dos personajes fascinantes que colaboran estrechamente con López: Mercé Solius, una inspectora local que conoce bien a la familia Vidal y sus intrigas, y Ovidi, un historiador que aporta conocimientos sobre la historia y las tradiciones del Empordà. Juntos, este trío forma una alianza peculiar pero efectiva, y sus interacciones añaden complejidad y riqueza a la trama. Sus enfoques diferentes y sus personalidades contrastantes crean momentos de tensión y también de complicidad, aportando dinamismo y profundidad a la investigación.

Entre los viñedos del Empordà, las tensiones familiares y los secretos que rodean a los Vidal, López también encuentra algo inesperado: una conexión especial.

En medio de todo el caos y el misterio, López descubre una conexión inesperada que lo sorprende. El romance en "Viñedos de sangre" no es el eje de la trama, pero está presente, aportando un matiz emocional que añade calidez y humanidad en medio de tanta oscuridad. La relación amorosa se desarrolla de forma sutil, con toques de realismo y desafíos personales que la hacen creíble y auténtica, sin robar protagonismo a la intriga central. Este vínculo íntimo actúa como un contrapeso, un respiro emocional que permite al lector conectar aún más con el protagonista.

Por otro lado, el Empordà en sí es casi un personaje más en la historia. La región es descrita con tanta atención al detalle que uno puede imaginarse perfectamente los viñedos al amanecer, el aroma de la tierra, y el viento que sopla entre las cepas. La belleza y la rusticidad del entorno contrastan con la oscuridad de los secretos que guarda la familia Vidal, y el autor logra que el lector se sumerja en este paisaje, aportando una atmósfera envolvente y única a la novela.

Quizás el desenlace es menos explosivo de lo esperado, pero encaja perfectamente en el tono de la novela, dejándonos una sensación de cierre y melancolía que permanece más allá de la última página. En definitiva, el viaje vale cada palabra.

¿Te animas a descubrir los misterios del Empordà? Si te gustan los thrillers que combinan intriga, secretos familiares y un toque de romance, ¡Viñedos de sangre te está esperando! Cuéntame en los comentarios si te animas a leerla, o si ya lo has hecho, ¡compárteme tus impresiones!

Besotes y felices lecturas

martes, 19 de diciembre de 2023

"Romancero Gitano" de Federico García Lorca, edición Alma Clásicos Ilustrados

Hoy no os traigo una reseña porque creo que hacer una reseña del Romancero Gitano de Federico García Lorca no tiene sentido. Lo que os quiero mostrar es la preciosa edición que nos trae la editorial Alma. 


ISBN: 9788419599230
Páginas: 272
Encuadernación: Taba Dura
Publicación: 7/11/2023
Impresión: 2 tintas
Ilustrado por Daniel Montero Galán
Prólogo de Víctor Fernández

Publicada en 1928, Romancero gitano es una de las creaciones poéticas más importantes del siglo XX. En esta obra, compuesta por dieciocho romances en los que prima un uso exquisito de la metáfora, se tratan temas universales como la muerte, el amor y la pasión, todo ello con la cultura gitana como eje central

En esta obra se dan la mano tradición y modernidad en un libro profundo, intenso, con una personalidad única que se traduce en pura armonía.

Comenzando por la portada, vemos que la ilustración tiene un ligero relieve y satinado. No sé si en el vídeo lo podréis apreciar.


Un color predominante en la novela es el color rojo, que nos recuerda a la sangre y la muerte tan presentes en los romances.


En esta preciosa edición cada uno de esos dieciocho romances tiene su propia ilustración.

Por ejemplo en el romance "Reyerta":


Nos encontramos con esta llamativa ilustración.


O en el de la "Monja Gitana" (que siempre me ha gustado mucho), nos encontramos con esta:


Y así, hasta 18 ilustraciones que hacen referencia al romance al que acompañan

Incluso las guardas son bonitas, con las diferentes fases de la luna (luna lunera, cascabelera).


Para mi Federico García Lorca es uno de los grandes poetas del siglo XX así que haber disfrutado de sus romances en esta precios edición ha sido todo un placer. Los he ido leyendo poco a poco, casi a uno por día, para saborearlos, disfrutar de todos los matices, de la magnífica pluma del poeta.

Creo que es una edición digna de colección y me encanta tenerla en mi biblioteca. Además, sé en los próximos años (mientras viva) iré volviendo a ella para deleitarme con alguno de los romances. Sin seguir un orden, simplemente para disfrutar de ellos.

Aquí os dejo enlace para que podáis disfrutar de las primeras páginas del libro 

Besotes y Felices Lecturas.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Reseña: "La hipótesis del amor" de Ali Hazelwood

Sabéis que siempre digo que cada libro tiene su momento. Muchas veces, una novela puede gustarte o no dependiendo de tu estado de ánimo o de la situación personal en la que estás en ese preciso momento. Y La hipótesis del amor de Ali Hazelwood la he leído en el momento adecuado.



Título: La hipótesis del amor
Autor: Ali Hazelwood
Editorial: Contraluz Editorial
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 488
ISBN: 9788418945182
Traductora: Ana Isabel Sánchez

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Una relación falsa entre dos científicos se topa con la irresistible fuerza de la atracción.

Olive Smith es una doctoranda de tercer año que no cree en las relaciones amorosas duraderas, pero su mejor amiga, Ahn, sí, y por eso Olive se ha metido en un lío monumental. A Ahn le gusta el exnovio de Olive, pero jamás daría el primer paso porque es una buena amiga. A Olive no le va a resultar nada fácil convencerla de que ha pasado página, puesto que los científicos necesitan pruebas. Por eso, como cualquier mujer con un mínimo de amor propio, se deja llevar por el pánico y besa al primer hombre con el que se encuentra para que Ahn la vea.

Ese hombre es nada más y nada menos que Adam Carlsen, un joven profesor tan reputado por la calidad de su trabajo como por su imbecilidad. Así que Olive se queda de piedra cuando Carlsen accede a mantener su farsa en secreto y ser su novio falso. Sin embargo, después de que un importante congreso científico se convierta en un desastre y Adam vuelva a sorprenderla con su apoyo inquebrantable (y sus inquebrantables abdominales), su pequeño experimento se acerca peligrosamente al punto de combustión. Olive no tarda en descubrir que la única cosa más complicada que una hipótesis sobre el amor es analizar su propio corazón bajo el microscopio.

Aunque ayer estaba mucho mejor del resfriado y mis pulmones ya no hacían ruidos raros (ya no parece que tengo dentro una orquesta de pitos y flautas, como decía mi madre), me apetecía meterme en alguna lectura ligera y sencilla y ¿Qué es lo que suelo leer cuando no quiero pensar mucho cuando leo? ¡¡Un romance!!

Tenía muchas ganas de leer La hipótesis del amor (toda la serie en realidad) porque tiene muy buenas críticas. Y ahora yo soy una más que se une a esas buenas críticas.

La novela me ha dado justo lo que quería y esperaba de ella. Bueno, en realidad me ha dado más porque no esperaba que me hiciese reír.

Es de esas historias que te hacen ver corazoncitos por todas partes: romance, romance, romance. Sí, sí, está llena de clichés, es predecible y algunas escenas están un poquito forzadas, pero me ha encantado. Lo dicho, justo buscaba eso. Algo ágil, tierno (aunque os aviso que el capítulo 16 es muy HOT). 

No esperaba, como he dicho antes, que además estuviese sazonada con humor y que estuviese tan bien escrita (recordemos que, para los que no leemos en version original, dependemos de la traducción y una mala traducción puede estropearnos nuestra opinón del libro, pero en este caso la traducción es impecable).

Ilustración de @rosiethorns88

Me la he leído en un día (aprovechando que la novela me tenía atrapada y que ayer se juntó la F1 y el fútbol y tuve toooda la tarde para leer).

Es un romance sencillo, sin grandes vueltas de tuerna ni grandes giros argumentales. Hay enredos, malentendidos, situaciones embarazosas (la gran mayoría bastante forzadas), muchos tiras y aflojas y ¡¡oh Dios mío! un pedazo de protagonista. Un protagonista enorme, fuerte, guapísimo, listísimo, generoso, bueno, noble, enamoradísimo, guapísimo (creo que eso ya lo he dicho), con dinero, famosísimo... Todos los ísimos que queráis y más.

Sé que es un cliché como una casa, sé que mucha gente menosprecia este tipo de novelas, pero ¿sabéis una cosa? Que la he disfrutado muchísimo. Me ha entretenido, me ha hecho reír, me ha hecho decirle a mi marido "Te quiero" cada vez que pasaba por delante (pobrecito mío... y él contestando "Y yo a ti" hasta que terminó mirándome y diciedo "Estás leyendo una novela de amor, ¿verdad?)

Con todo esto no puedo menos que ir a Goodreads y darle 4 estrellas (no le doy 5 porque le falta profundidad tanto a los personajes como a la historia, pero vamos, que también podría dárselas por haberme hecho pasar una tarde tan divertida).

Hoy también hay F1 así que igual me pongo con el siguiente libro, "La química del amor".  Por cierto, todos los libros de la serie son autoconclusivos. Lo que tiene en común es que están ambientado en el mundo académico de las ciencias.

Os dejo AQUÍ las primeras páginas en las que ya podréis disfrutar del tono divertido y jocoso de la novela. 


Besotes y felices lecturas

martes, 24 de octubre de 2023

Reseña: "Las amas de llaves" de Alex Hay


Hoy os quiero dar mi opinión sobre una novela, cuanto menos, original: Las amas de llaves de Alex Hay.



Título: Las amas de llaves
Autor: Alex Hay
Editorial: Lira Ediciones
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 400
ISBN: 978-8419235084
Traductora: Marina Rodil

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆


Vienen de la nada, pero se iran con todo.

La señora King no es una ama de llaves cualquiera. A pesar de haber nacido en un mundo de estafadores y ladrones, se ha convertido en una mujer respetable que dirige con mano de hierro la casa más lujosa del elegante barrio londinense de Mayfair. Es un hogar repleto de tesoros, un reluciente símbolo de riqueza y poder, pero que también esconde oscuros secretos entre sus sombras.

Pero cuando es despedida de forma inesperada, la señora King recluta a un ecléctico grupo de mujeres para que la ayuden en su venganza. ¿Su plan? La noche del esperado baile de disfraces, el más célebre del año, robarán la casa delante de las narices de los distinguidos invitados y de la anfitriona. Así, mientras arriba la señora prepara la fiesta del año, abajo, las sirvientas preparan el golpe del siglo. Pero hay una cosa que la señora King quiere incluso más que el dinero: la verdad. Y está dispuesta a correr cualquier riesgo para conseguirla.

Deslumbrante, elegante y salvajemente entretenida, Las amas de llaves muestra en acción a un inolvidable grupo de mujeres que van a por todas... y a por todo.

La fusión perfecta entre Ocean’s Eleven y Downton Abbey.

 
Las amas de llaves de Alex Hay, publicado por @liraediciones, nos trae una historia ambientada en 1905 y, según la editorial, es la fusión perfecta entre Ocean's Eleven y Downton Abbey.

La señora King es una ama de llaves que, tras ser despedida, busca y encuentra la forma perfecta (y un poco rocambolesca) de vengarse para acabar con todo lo que los De Vries poseen. Poco a poco descubriremos que detrás de esa venganza hay mucho más.



Para llevar a cabo su plan necesita la ayuda de otras mujeres que, de alguna manera, también están implicadas en la vida de la acaudalada familia. Y todas tienen sus motivos para verlos arruinados y desacreditados. Y si alguna tenía dudas, encontrarán un nuevo y terrible motivo para que los De Vries paguen por sus pecados.

Aunque al principio nos parezca un poquito lenta y nos cueste encajar las diferentes piezas, la historia consigue atraparnos y mantenernos en suspenso: ¿lograrán las "Amas de llaves" llevar a cabo su plan? ¿Terminarán entre rejas? ¿La señorita De Vries logrará que su fiesta la catapulte hasta la cima o todo lo contario? ¿Lograrán esas mujeres fuertes, valientes y talentosas que La Verdad salga a la luz?



Con una magnífica ambientación, una prosa maravillosa y unos personajes profundos y que vemos evolucionar a ojos vistas, la novela nos trasportará hasta aquella encorsetada sociedad de principios del siglo XX, donde de cara a la galería todo era opulencia, buenos modales y respetabilidad, pero en la intimidad se escondían grandes y oscuros secretos.

Sin duda una interesante y original historia que deja un muy buen sabor de boca.


Besotes y Felices Lecturas

domingo, 24 de septiembre de 2023

Reseña: "Eragon. Ciclo El legado 1", Christopher Paolini

Eragon de Christopher Paolini me ha demostrado que todos los libros tiene su momento adecuado para ser leídos. Veréis, comencé a leer esta novela el mismo año que se publicó en España por primera vez (en 2003), y a los pocos capítulos lo abandoné porque no me gustaba nada de nada. Durante este tiempo he ido viendo que salían más libros de la saga y que se convertía en todo un referente en el género. La verdad es que no entendía porqué. Hasta ahora...



Título: Eragon (Cliclo El Legado 1)
Autor: Christopher Paolini
Editorial: Roca Editorial
Encuadernación: Taba blanda
Páginas: 656
ISBN: 9788418850424


⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆
Una joven repostera descubrirá el poder de la flor negra. Nadie puede resistirse a la fragancia de la vainilla.

Un joven... Un dragón... Un mundo de aventuras.

Eragon es el primer título de la serie de El legado, que tiene como protagonista a un valiente joven y a su indomable dragona Saphira. En el reino legendario de Alagaësia la guerra se está gestando. Los Jinetes protectores de la paz del Imperio y los únicos capaces de controlar a los inteligentes dragones, se han extinguido o han pasado a formar parte de las tropas del malvado rey Galbatorix. Los elfos hace tiempo que se han exiliado a un lugar oculto y los vardenos, un grupo disidente, se ocultan en ciudades protegidas. 

Cuando Eragon, un joven de 15 años que vive en una pequeña aldea, se encuentra con una piedra preciosa en medio del bosque a donde ha ido a cazar, poco se espera que ese suceso vaya a cambiar su vida y el destino de Alagaësia. Lo único que desea es venderla para así asegurar la subsistencia de su familia durante el duro invierno. Sin embargo, una noche la gema se rompe y lo que sale de ella lo llevará a un viaje que lo convertirá en héroe.

¿Podrá Eragon tomar la responsabilidad de los legendarios jinetes de dragones?

No sabéis cómo me alegro de haberme lanzado de nuevo a leer esta novela, aunque hayan sido 20 años después ¡¡Me ha encantado!!

He disfrutado como una niña de las aventuras de Eragon y Saphira. He sufrido con sus pérdidas y me he alegrado de sus logros. Me ha tenido enganchada desde el minuto 1 y al final me he quedado con ganas de seguir con el resto de libros de la saga.




En este primer volumen de el "Ciclo el Elegado" acompañaremos a un joven campesino que, por azares del destino, verá cómo su vida da un giro de 180º al encontrarse con lo que él cree una extraña piedra azul. Piedra que esconde algo sorprendente y muy codiciado en su interior.

Y desde ese momento vemos cómo Eragon va madurando como persona y como guerrero. Durante esta evolución iremos conociendo a otros personajes humanos y fantásticos a cuál más interesante (Brom, Murtagh, Arya, Solembum...)

Christopher Paonili crea todo un universo y sabe perfectamente cómo hacérselo llegar al lector y sumergirlo en él.

Estoy segura que este primer libro es apenas la punta del icerberg de todo lo que el Universo Eragon esconde. Apenas empezamos a virlumbrar todo el poder que Eragon y Saphira esconden en su interior.

Aprovecho  para informaros que después de 12 años, sale a la venta, el 9 de octubre, un nuevo libro de la saga, el quinto, que se centrará en uno de los personajes que ya os he nombrado arriba: Murtagh.


También me gustaría leer, aunque con menos ganas que la saga, la verdad, El tenedor, la hechicera y el dragón, que es una colección de historias ambientadas en el mundo del «Ciclo El Legado».



Sabéis qe¡ue no soy lectora habitual de fantasía, pero he disfrutado esta novela como niña con juguete nuevo, por lo que os la recomiendo tanto si soy lectores habituales del género (id de cabeza a leerla), como si no (salid de vuestra zona de confort y atreveros con ella, no os arrepentiréis).

No sé si ver la adaptación cinematográfica, que ya tiene unos añitos (es de 2006),  o esperar a la nueva adaptación que está preparando Disney+.


Besotes y Felices Lecturas