Mostrando entradas con la etiqueta novela policiaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela policiaca. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de noviembre de 2024

"La ciudad de los dragones": Un thriller histórico que te sorprenderá

Cuando ves la portada de La ciudad de los dragones de Ana Rosenrot, con su estética tan evocadora y su título intrigante, es fácil pensar que estás ante una novela de fantasía. ¿Dragones? ¿Magia? ¿Poderes sobrenaturales? Sin duda, parece prometer aventuras épicas y batallas místicas. Pero… ¡nada más lejos de la realidad!

Desde ya te aviso: esta historia no tiene dragones reales ni magia. No hay luchas entre magos, ni seres mitológicos, ni encantamientos. Pero lo que sí tiene es algo que atrapa incluso más: venganza, asesinatos, misterio, amor, dolor, muerte, miseria, sociedades secretas... y fuego, mucho fuego. Todo ello ambientado en mi querida Barcelona, en la agitada Barcelona de principios del siglo XX.


Título: La ciudad de los dragones
Autor: Ana Rosenrot
Editorial: Abeya Ediciones
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 456
ISBN: 9788410364004

Debo confesar que yo también prejuzgué esta obra antes de leerla. A pesar de haber leído la sinopsis, esperaba encontrarme una historia juvenil, tal vez protagonizada por una joven con poderes relacionados con el fuego y los dragones, algo similar a lo que vemos en sagas como Eragon. ¡Pero estaba completamente equivocada!

La ciudad de los dragones es, en esencia, un thriller histórico de gran calidad. Una novela que te atrapa desde el principio y no te suelta hasta la última página. Está cuidadosamente documentada, lo que se nota en la ambientación y en el contexto histórico, mostrándonos una Barcelona sacudida por los movimientos obreros, la aparición de las ideas anarquistas y el peligro de los pistoleros que rondaban las calles.

El autor no solo se ha esforzado en crear una trama llena de intrigas y giros inesperados, sino también en dar vida a una ciudad que se convierte en un personaje más. Barcelona late con intensidad en cada página: sus calles, su atmósfera tensa y vibrante, y su historia cargada de cambios sociales y políticos.



Un punto fuerte de esta novela son los personajes. Aunque debo decir que no conecté tanto con Mireia Berenguer, la protagonista, que a veces se siente algo infantil o impulsiva, entiendo su papel crucial en la trama. En cambio, Guillem Mercader me fascinó: un personaje profundo, con muchas capas que se van revelando a medida que avanza la historia.

Y no puedo olvidar mencionar al fuego. Sí, el fuego es casi un personaje más. Siempre presente, atrayendo a los protagonistas, buenos y malos por igual, con su destructivo e hipnótico poder. Es imposible ignorar su fuerza y su simbolismo a lo largo de la novela.

Si te gustan los thrillers históricos, esta novela es una apuesta segura. Combina una trama cargada de tensión, giros inesperados y una ambientación histórica impecable. Además, te permite explorar una Barcelona que muchas veces queda fuera del foco en la literatura: la Barcelona obrera, rebelde, y marcada por las desigualdades y el conflicto.

En definitiva, "La ciudad de los dragones" es un thriller histórico fascinante que te mantendrá al filo del abismo. Es una obra para lectores que disfrutan de las emociones intensas, el misterio y una buena dosis de historia.

¿Te atreves a descubrir los secretos de esta Barcelona convulsa, donde el fuego lo consume todo? Si buscas una lectura emocionante y diferente, "La ciudad de los dragones" de Ana Rosenrot te espera. ¡Déjate envolver por su historia y siente el calor de sus páginas!



Besotes y felices lecturas




jueves, 14 de noviembre de 2024

"Viñedos de sangre": Una intrigante historia de misterio, romance y secretos familiares en el Empordà

Si eres fan del thriller y la novela negra, Viñedos de sangre de J.L. Romero es una lectura que te atrapará desde la primera página. 


Título: Viñedos de sangre
Autor: J. L. Romero
Editorial: Ediciones B
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 432
ISBN: 9788466678919

⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗⤗


La historia nos transporta al Empordà, una región con un encanto rústico, rodeada de viñedos, historia y secretos escondidos bajo una apariencia de tranquilidad. En este paraje, la paz de una poderosa familia vitícola se rompe con el asesinato de su patriarca, Mateu Vidal, un hombre influyente que parecía estar por encima de cualquier amenaza. La tragedia sorprende y conmociona a toda la comunidad, y despierta un torbellino de preguntas sin respuestas claras.

¿Qué secretos se esconden detrás de las cepas de los Vidal? ¿Quién se atrevería a acabar con una figura tan respetada y temida?

El protagonista, López, es un personaje complejo y muy realista. Tras años trabajando en una unidad de élite de la Policía, ha decidido mudarse al Empordà en busca de una vida más tranquila, alejada del estrés y el peligro. Sin embargo, su pasado parece perseguirlo, y pronto se encuentra involucrado en la investigación de este asesinato.

López es un hombre marcado por su pasado, decidido y lleno de cicatrices emocionales, amante de las motos y del running, lo que da una visión más íntima y humana de su carácter.

Estos detalles lo hacen relatable para el lector, acercándonos a sus conflictos internos y a su lucha por dejar atrás una vida complicada.



La novela nos introduce también a dos personajes fascinantes que colaboran estrechamente con López: Mercé Solius, una inspectora local que conoce bien a la familia Vidal y sus intrigas, y Ovidi, un historiador que aporta conocimientos sobre la historia y las tradiciones del Empordà. Juntos, este trío forma una alianza peculiar pero efectiva, y sus interacciones añaden complejidad y riqueza a la trama. Sus enfoques diferentes y sus personalidades contrastantes crean momentos de tensión y también de complicidad, aportando dinamismo y profundidad a la investigación.

Entre los viñedos del Empordà, las tensiones familiares y los secretos que rodean a los Vidal, López también encuentra algo inesperado: una conexión especial.

En medio de todo el caos y el misterio, López descubre una conexión inesperada que lo sorprende. El romance en "Viñedos de sangre" no es el eje de la trama, pero está presente, aportando un matiz emocional que añade calidez y humanidad en medio de tanta oscuridad. La relación amorosa se desarrolla de forma sutil, con toques de realismo y desafíos personales que la hacen creíble y auténtica, sin robar protagonismo a la intriga central. Este vínculo íntimo actúa como un contrapeso, un respiro emocional que permite al lector conectar aún más con el protagonista.

Por otro lado, el Empordà en sí es casi un personaje más en la historia. La región es descrita con tanta atención al detalle que uno puede imaginarse perfectamente los viñedos al amanecer, el aroma de la tierra, y el viento que sopla entre las cepas. La belleza y la rusticidad del entorno contrastan con la oscuridad de los secretos que guarda la familia Vidal, y el autor logra que el lector se sumerja en este paisaje, aportando una atmósfera envolvente y única a la novela.

Quizás el desenlace es menos explosivo de lo esperado, pero encaja perfectamente en el tono de la novela, dejándonos una sensación de cierre y melancolía que permanece más allá de la última página. En definitiva, el viaje vale cada palabra.

¿Te animas a descubrir los misterios del Empordà? Si te gustan los thrillers que combinan intriga, secretos familiares y un toque de romance, ¡Viñedos de sangre te está esperando! Cuéntame en los comentarios si te animas a leerla, o si ya lo has hecho, ¡compárteme tus impresiones!

Besotes y felices lecturas

martes, 5 de septiembre de 2023

Reseña: "Huérfanos de sombra" de María Suré

Pensaba que con la últimas lluvías, ya se iría el calor...¡Pobre ilusa!😅

Hoy os quiero hablar de Huérfanos de sombra de María Suré. Una novela que, a pesar de no resultar ser lo que esperaba, me gustó.



Título: Huérfanos de sombra
Autor: María Suré
Editorial: Maeva Editorial
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 368
ISBN:9788419638052 

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆ 

Aldeanegra, agosto de 2018. 

Un vecino huraño y solitario es testigo del secuestro de un niño. Cuando el hombre aparece muerto y con múltiples signos de violencia, la investigación recae en dos guardias civiles que se han visto obligados a formar equipo. Laura se quedó embarazada demasiado pronto y ahora vive tranquila junto a su hijo y el abuelo paterno del niño. Al igual que Hannah, una anciana de origen alemán que recaló en el pueblo hace decadas. Pero cuando el pequeño Marcos desaparece, tambien lo hace la paz en Aldeanegra...


El eje central de la novela es la desaparición de un niño, Marcos, al que su abueño, cariñosamente, llama Lobo, y la muerte de su perro y la de su huraño y cascarrabias vecino. Con eso pensamos que nos encontraremos con una novela policíaca, con una gran investigación, unos investigadores que seguramente tendrán algún trauma y un asesino-secuestrador despiadado y cruel. Sí, pero no...


Porque las historias paralelas de los personajes implicados, son mucho más importantes, profundas e incluso ocupan más páginas en el libro, que el aspecto policíaco. Son tan importantes e interesantes que cuando la historia vuelve a la parte del secuestro, casi prefieres que continúe con la historia de Hannah (Una historia sobre una niña judía en la Segunda Guerra Mundial que bien se merece un libro enterito para ella sola).

Otro tanto ocurre con la historia de Toribio, Laura y Curro (abuelo,madre y padre del niño) o con la historia de Aurelio, Luis, Simón y Gonzalo (familia riquísima del pueblo e hijo ilegítimo del patriarca) ¡Son historias prácticamente más adictivas que el propio secuestro!

Para mi el secuestro de Marcos es simplemente una excusa para conocer y adentrarnos en el resto de historias.

Si habéis leído su novela anterior ("Lágrimas de polvo rojo" ¡¡recomendadísima) no esperéis una novela policíaca del mismo estilo. Para mi, "Huérfanos de sombra", es más una novela histórica con un misterio que resolver (a ver, esto es para ponerle una etiqueta genérica pero bien podíamos ponerle más etiquetas: novela histórica, suspense, policíaca, narrativa, novela negra, drama...)

Ya sabiendo que Huérfanos de sombra no se centra únicamente en una investigación por secuestro, sino que tiene más, mucho más, os recomiendo mucho su lectura.

Y para ir abriendo boca podeís leer las primeras páginas y ver el booktrailer:


Besotes y Felices Lecturas

jueves, 7 de julio de 2022

Reseña: "Galerna", Perú Cámara

Ya hacía tiempo que no leía una novela de cinco estrellas ¡Y aquí os traigo una! Se trata de Galerna de Perú Cámara.

Título: Galerna
Autor: Perú Cámara
Editorial: Duomo Ediciones
Nº de páginas: 352
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
ISBN: 9788418538179

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Una llamada nocturna interrumpe la relativa tranquilidad del forense Aitor Intxaurraga. Han encontrado un cadáver en el Peine del Viento y él, el novato del Instituto Anatómico, debe hacerse cargo.

En el exterior se abre paso la galerna. Las difíciles condiciones meteorológicas y la ausencia de compañeros experimentados en los que apoyarse dificultan su tarea. 

La Ertzaintza lo tiene claro: la muerte ha sido accidental. El cuerpo no muestra señales de violencia más allá de las contusiones provocadas por las sacudidas del mar contra las rocas. Sin embargo, un minúsculo detalle levanta las sospechas de Aitor. 

Junto al veterano Otamendi y la bióloga marina Eva, Aitor inicia su propia investigación. 

A lo largo de una noche y con las agujas del reloj y el implacable temporal pisándoles los talones, la búsqueda de la verdad les revelará una cara desconocida de la ciudad donostiarra.

jueves, 27 de enero de 2022

Reseña: "La Revelación", Trinidad Fuentes

Conozcamos hoy a una nueva detective privada que va a formar parte, estoy segura, de mis detectives preferidos: Minerva Nàcher de La Revelación de Trinidad Fuentes.


Título: La Revelación
Autora: Trinidad Fuentes
Editorial: Samarcanda
Nº de páginas: 268
Encuadernación: Rústica con solapas
Año de publicación: 2021
ISBN: 9788418720017

⇇⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Minerva Nàcher, investigadora privada, famosa por resolver delitos graves gracias a su enigmático don, accede a colaborar con la policía para esclarecer el asesinato de un violador reincidente. Paralelamente, Minerva investiga el paradero de Carlota Pinel, una misteriosa mujer vinculada al pasado de Cristóbal Figueroa, el hombre que la acogió como a una hija tras la trágica muerte de sus padres. Minerva y Carlota se verán envueltas en una serie de sucesos, misterios e incógnitas cuya resolución afectará ineludiblemente a sus vidas y a sus seres queridos, entrando en un laberinto tan imprevisible como adictivo para el lector. 

Adéntrate en una historia completamente absorbente, desarrollada en dos épocas distintas y digna de los grandes genios del suspense y el misterio. Los giros más insospechados, las intrigas y los secretos mejor guardados en una obra llena de ritmo, con personaje ricos en matices y de cuyas páginas no te podrás despegar.

jueves, 23 de septiembre de 2021

Reseña: "La última paloma", Men Marías

De nuevo os traigo mi opinión sobre un thriller y de nuevo es de esos que dejan con la boca abierta. Hoy os quiero hablar de La última paloma de Men Marías.



Nº de páginas: 544
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788408242307

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Frente a la base naval de Rota, tras el cordón policial que acordona la brutal escena, un grupo de vecinos clama que se haga justicia: el cuerpo de la joven Diana Buffet yace salvajemente mutilado y con unas enormes alas cosidas a su espalda.

Ni las cámaras ni el helicóptero de vigilancia de la base han captado una sola imagen que pueda servir a la investigación; algo incomprensible.

La sargento Patria Santiago sabe que el asesino va a volver a matar, pero nadie la cree, ni siquiera el cabo Sacha Santos -a quien le gustaría ser algo más que su compañero-, porque al igual que piensa el resto de Rota, Patria ha convivido con el dolor demasiado tiempo como para ser de fiar.

Una sola pista, la investigación que Diana estaba haciendo sobre la base, y su relación con la desaparición de una joven hace sesenta años, cuando los americanos llegaron a Rota, parecen ser los únicos hilos de los que tirar.

Con La última paloma nos encontramos ante la segunda novela de la autora pero con su primera incursión en el thriller ¡y menuda primera incursión! ¡De las que dejan marca!

lunes, 6 de septiembre de 2021

Reseña: "Miradas de humo. La detective", Pilar González Álvarez

 Este año he tardado un poco más en recargar mis pilas en las vacaciones. Supongo que será cosa de la edad... Pero ya, a 6 de septiembre, tengo mis pilas a tope, listas para traeros la primera reseña tras las vacaciones.

Sabéis que mi género favorito es la novela negra (thriller, suspense, policíaca), también sabéis que me encantan las historias de miedo (fantasmas, posesiones, vampiros, zombies..) ¿Qué pasaría si uniésemos ambos en un único libro? ¿Qué pasaría si a una novela negra le ponemos una pizquita, no mucha, de fenómenos sobrenaturales? Pues que tendríamos una novela como Miradas de humo. La detective de Pilar González Álvarez.


Nº de páginas: 343
Editorial: Autopublicado (Amazon)
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9798735760412
⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Novela FINALISTA Premio Ateneo de Sevilla 2019

Julia Soler no es una detective cualquiera.

Tiene una personalidad arrolladora y un pasado que no querrás conocer.

La investigación en la que colabora con el inspector Diego Jiménez la pondrá en peligro en más de una ocasión, ya que tendrá que infiltrarse en una oscura entidad.

¿Logrará descubrir el misterio que envuelve a los crímenes del Museo del Prado?

Y, sobre todo, ¿conseguirá salvar la vida?

jueves, 15 de octubre de 2020

Reseña: "A contrarreloj. Primera Temporada", Javier Gutiérrez Chamorro y Fénix Hebrón

No esperaba yo que un detective que solo investiga robos de relojes de alta gama pudiera dar tanto juego... Hoy os hablo de A contrarreloj. Primera temporada de Javier Gutiérrez Chamorro y Fénix Hebrón.


Tamaño del archivo : 1898 KB
Formato: Versión Kindle
ASIN : B07KXYT8QT
⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Observador, metódico, excéntrico. Paul Davis no es un detective convencional. Su trabajo es encontrar y recuperar relojes. Y lo hace muy bien. 

Armado siempre con su tarjeta suiza y con una despierta y viva sagacidad, resuelve los casos más escabrosos y los misterios más oscuros superando cualquier tipo de dificultad que se presente.

miércoles, 8 de julio de 2020

Reseña: "Otoño lejos del nido", Ángel Gil Cheza

Después del regusto amargo que me dejó El enigma de la habitación 622 de Jöel Dicker, me alegra enormemente traeros una novela negra que me ha quitado ese mal sabor de boca. Hoy os hablaré de Otoño Lejos del Nido de Ángel Gil Cheza.



Nº de páginas: 464
Editorial: Suma 
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788491294351

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Una sargento de policía en plena crisis de madurez y un reputado periodista cultural caído en desgracia ven cómo sus vidas se entrecruzan y aúnan esfuerzos para investigar unos extraños asesinatos aparentemente inconexos.

La sargento Ivet Portabella investiga la muerte de una joven que aparece colgada dentro de una misteriosa esfera de ramas que pende de un árbol. Al mismo tiempo el asesinato de un alto cargo económico alemán con un tatuaje en la ingle reabre un viejo caso que alguien no quiere remover. En la otra mano de la baraja, Édgar Brossa, periodista freelance en horas bajas que malvive en el subsuelo social de Barcelona, acepta investigar la desaparición de un novelista que tenía el mismo tatuaje que el banquero, una tosca inscripción con la palabra OTOÑO.

Ambas investigaciones confluyen e Ivet y Édgar deciden unir sus fuerzas para intentar esclarecer un caso que se complica por momentos.

Otoño lejos del nido es una instantánea de un tiempo repleto de soledades, crueles diferencias sociales, nuevos lenguajes incompletos, redes (in)sociales donde todo es mentira en algún grado, porque todos podemos construirnos artificiosamente mientras trabajamos esclavos para este neofeudalismo que impera, al que nos entregamos a ciegas. Y por ende, esta novela es una oda a la única resistencia posible: la vida, la natural, la que requiere de los cuatro elementos y los cinco sentidos.

sábado, 4 de julio de 2020

Reseña: "El enigma de la habitación 622", Jöel Dicker

El enigma de la habitación 622 es la primera novela que leo de Jöel Dicker y, la verdad, no ha sido para nada lo que esperaba.



Nº de páginas: 624
Editorial: Alfaguara
Idioma: Castellano
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788420439389
Traductores: Amaya García Gallego /María Teresa Gallego Urrutia

⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆⇆

Vuelve el «principito de la literatura negra contemporánea, el niño mimado de la industria literaria» (GQ): el nuevo thriller de Joël Dicker es su novela más personal.

MÁS DE 9.000.000 DE LECTORES SON #AdictosaDicker

Ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente.

Una noche de diciembre, un cadáver yace en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, un hotel de lujo en los Alpes suizos. La investigación policial no llegará nunca a término y el paso del tiempo hará que muchos olviden lo sucedido. Años más tarde, el escritor Joël Dicker llega a ese mismo hotel para recuperarse de una ruptura sentimental. No se imagina que terminará investigando el viejo crimen, y no lo hará solo: Scarlett, la bella huésped y aspirante a novelista de la habitación contigua, lo acompañará en la búsqueda mientras intenta aprender también las claves para escribir un buen libro. 

¿Qué sucedió aquella noche en el Palace de Verbier? Es la gran pregunta de este thriller diabólico, construido con la precisión de un reloj suizo. Joël Dicker nos lleva finalmente a su país natal para narrarnos una investigación policial en la que se mezclan un triángulo amoroso, juegos de poder, traiciones y envidias en una Suiza no tan tranquila, donde la verdad es muy distinta a todo lo que hayamos imaginado.