DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 464 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editoral: EDICIONES B, S.A.
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788466652773
¡Buenos días!
El viernes por la noche finalicé la última novela de la escritora catalana Coia Valls, Las Torres del Cielo. Ya cuando la leía me estaban entrando ganas de coger mochila, familia y coche e ir a visitar el Monasterio y ahora, una vez finalizada la novela, ya tengo día y hora para hacer esa excursión ¡qué ganas de ver otra vez con mis propios ojos tan magna obra!
"TODO EMPEZÓ EN UNA MONTAÑA INFINITA.
EL GRAN EPISODIO PERDIDO DE NUESTRA HISTORIA.
Una visión de los inicios del monasterio de Santa Maria de Montserrar, de los orígenes del Scriptorium, con el canto de las profundidades de la tierra que dará lugar a la Escolanía, a través de personajes que conforman un fresco extraordinario de una tierra fronteriza que se expandía hacia el sur en busca de su plena identidad como pueblo.
A principios del siglo XI, la montaña de Montserrat es un macizo rocoso con ermitas aisladas. Allí viven todos aquellos que huyen del mundo buscando la paz o la redención. El monasterio de Santa Cecilia da refugio espiritual a los pocos que se atreven a adentrarse en el paisaje.
En el año 1025, el abad Oliba toma una decisión que trastoca el orden establecido: un pequeño grupo de monjes se instala en una de las ermitas con la misión de sentar las bases del monasterio de Santa Maria de Montserrat. Entre ellos se encuentra Dalmau Savarés, ex soldado del conde Berenguer Ramon I, que se debate entre dos futuros excluyentes: la espiritualidad trans- formadora del eremita Basili contra el poder mundano de la Iglesia. Coia Valls recrea con su magistral minu- ciosidad un episodio fundamental de nuestra historia. Todo un homenaje a la montaña de Montserrat y al mar que ocupó este territorio mágico en el despertar de los tiempos."
La novela comienza con el viaje de tres monjes del Monasterio de Ripoll hacia una de las ermitas existentes en la montaña de Montserrat.
Tres monjes que en un principio serán tomados por locos por los habitantes del pueblo (Guadvachet) al enterarse de que el propósito de estos hombres es crear un gran monasterio donde ahora solo hay una pequeña ermita y una gran montaña.


Esta novela escrita con un lenguaje muy fluido y nada estridente nos lleva de forma suave a través de las primeras décadas de vida del Monasterio. Una novela, que al finalizarla, me ha dejado con una gran sensación de paz. Es de esas novelas que cuando piensas en ella, sin señalar ningún momento en concreto de la historia, recuerdas con una ligera sonrisa y un buen sabor de boca. De la que no eres capaz de destacar un episodio que te haya gustado o desagradado más, sino que toda la novela en sí, en su conjunto, hacen que, como os he comentado al principio, desees embarcarte en la aventura de acercarte al Monasterio cuya historia durante las últimas semanas te ha acompañado noche y día.
Os recomiendo su lectura, no para que leáis una novela llena de acción, luchas encarnizadas y grandes batallas, sino para que viajéis junto a este ex soldado que busca la redención y la paz de su alma porque, quién sabe, quizá por el trayecto también vosotros encontréis vuestra paz interior.
Saludos y felices lecturas.
Tiene que ser interesante! besos
ResponderEliminarEs la primera reseña que leo de esta novela y la pintas muy interesante, decididamente tengo que conseguirla,
ResponderEliminarbesucus
Por tu reseña ¡Ya estoy deseando leérmelo! Realmente lo presentas como un gran libro. Así que prontito me pondré con él. Besitos.
ResponderEliminar